Brasil

Lucineia Freitas é dirigente nacional do setor de gênero do MST. Foto: Thayna Bonin

Natural do interior de Mato Grosso, Lucineia Freitas é dirigente nacional do setor de gênero do MST. Conheça sua história de luta pela terra e suas reflexões sobre o papel das mulheres no movimento.

‘Feminismo camponês é resistência’: a luta de Lucineia Freitas no MST

Río Arajuno. Foto: Tomas Munita / CIFOR

En medio de la ola de noticias sobre las inversiones en mercados de carbono, un nuevo estudio del WRM pone el foco en una iniciativa REDD que se lleva a cabo en el municipio de Portel, en el estado de Pará, en la Amazonia brasileña. El caso ilustra lo que puede llamarse “colonialismo del carbono”.

Neocolonialismo en la Amazonia: Proyectos REDD en Portel, Brasil

Por WRM
Protesto contra PL dos agrotóxicos no Rio Grande do Sul. Foto: Leandro Molina

Nos cálculos da entidade, 5637 famílias assentadas ou acampadas foram afetadas pelo contato com venenos agrícolas.

Contaminação por agrotóxicos cresce 161,3% no país em 2022, diz CPT

Via Campesina realiza II Seminário Diversidade Sexual e Identidade de Gênero

Entre 03 e 06/11, a Via Campesina Brasil realiza o II Seminário Diversidade Sexual e Identidade de Gênero, com o tema “LGBTI+ La Via Campesina: Colorindo territórios e semeando orgulho e resistência!”. Cerca de 70 participantes se reúnem na Escola Nacional Florestan Fernandes (ENFF), que acolhe militantes de movimentos do Brasil, mas também de mais 6 países da América Latina (México, Nicarágua, Colômbia, Peru, Paraguai e Argentina).

Via Campesina realiza II Seminário Diversidade Sexual e Identidade de Gênero

Mata Atlântica: desmatamento cresce e aumenta vulnerabilidade a novas crises hídricas

A Mata Atlântica, bioma cujo território original é hoje lar de 70% dos brasileiros, teve a cobertura florestal reduzida de 27,1% para 24,3% entre 1985 e 2021. Os dados foram divulgados nesta quarta-feira (19) pelo Mapbiomas, que alerta para a importância da preservação ambiental do bioma para prevenir novos casos de escassez hídrica, como ocorreu nos estados de São Paulo e Paraná em 2021.

Mata Atlântica: desmatamento cresce e aumenta vulnerabilidade a novas crises hídricas

El capitalismo verde en la Amazonía contra Chico Mendes

"Michael Franz Schmidlehner, despeja la nube oscura que está sobre el discurso de la “economía verde”, que tiene como principal supuesto el abordaje de que el bosque precisa tener un valor económico para ser preservado, que los incentivos financieros deben ser creados para que los individuos se abstengan de destruirlo y que las fuerzas del mercado, con sus “fallas” debidamente corregidas, proporcionarán un uso sustentable de los recursos naturales".

El capitalismo verde en la Amazonía contra Chico Mendes

Los incendios acumulados en 2022 (89.285 focos hasta el 5 de octubre) ya superan el total registrado en 2021 (75.090). Al ritmo actual se espera que los incendios de 2022 superen la marca de los 100.000 focos en un año. Crédito de la imagen: Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales

Los incendios en la Amazonia brasileña alcanzaron la peor cifra de los últimos 12 años. En setiembre de 2022, la cantidad de incendios fue 146% mayor que en el mismo mes de 2021. Científicos señalan que resultados electorales en el país podrían empeorar aún más la crisis ambiental.

Amazonia brasileña con escalada récord de incendios

Brasil: dos mujeres representarán la voz de indígenas en el Parlamento

Las mujeres indígenas Sonia Guajajara y Célia Xakriabá fueron elegidas diputadas federales en las elecciones generales realizadas el domingo 2 de octubre en Brasil. Ahora, tendrán la oportunidad de representar la voz y el voto de la población indígena en la Cámara de Diputados del Congreso brasileño durante los próximos cuatro años que estarán en el cargo. Ambas mujeres fueron elegidas por el Partido Socialismo y Libertad (PSOL), de izquierda, para integrar una cámara compuesta por 513 diputados, de tendencia conservadora y con una mayoría derechista.

Brasil: dos mujeres representarán la voz de indígenas en el Parlamento