Brasil

O grupo Cymru Livre de Transgênicos (Cymru é como se chama o País de Gales em galês) divulgou recentemente um comunicado à imprensa revelando as falhas contidas em um estudo italiano em que ovelhas foram alimentadas com o milho transgênico Bt176 da Syngenta, visando avaliar a segurança do produto para o consumo -- um verdadeiro caso de fraude científica.

Brasil: fraude cientifica a serviço da Syngenta e seu milho

La Comisión Pastoral de la Tierra (CPT) divulga mañana (15) el informe "Conflictos en el Campo Brasil 2007", que presenta datos de los conflictos y de la violencia en el medio rural brasilero. De acuerdo con el estudio, el año pasado, fueron asesinadas 28 personas en conflictos por la tierra; 11 personas menos que en 2006

Brasil: CPT presenta estudio sobre conflictos en el campo

Por ADITAL

Os trabalhadores mutilados e as viúvas dos agricultores assassinados no massacre de Eldorado dos Carajás acamparam na manhã desta segunda-feira (7) em frente ao Palácio dos Despachos no Pará, sede do governo do estado. Eles cobram da governadora, Ana Júlia Carepa (PT), o cumprimento de diversas promessas feitas a eles em 2007

Brasil: sobreviventes de Carajás protestam em frente à sede do governo

Em 17 de abril de 1996 aconteceu o Massacre de Eldorado de Carajás, que ganhou repercussão internacional e deixou a marca na história do país, ao lado do Massacre do Carandiru (1992) e da Chacina da Candelária (1993), como uma das ações policiais mais violentas do Brasil.

Brasil: 12 anos de impunidade do Massacre de Eldorado de Carajás

Un informe elaborado por el Consejo Indigenista Misionero (CIMI) asegura que los hechos de violencia contra pueblos originarios aumentaron un 60 por ciento entre 2006 y 2007. Al menos 76 indígenas fueron asesinados en el 2007 en sucesos violentos

Al menos 76 indígenas asesinados en Brasil por hechos violentos en 2007

Entre los días 14 y 17 de abril, Brasilia será la sede del Campamento Nacional de la Campaña por el Límite de la Propiedad de la Tierra. Sin-tierras, asentados, trabajadores de la agricultura familiar, pueblos tradicionales, grupos ambientalistas, quebradoras de coco, comunidades ribereñas y agentes de pastorales sociales participan del campamento en defensa de la reforma agraria y de la soberanía territorial y alimentaria.

Brasil: campamento retoma campaña por el límite de la propiedad de la tierra

Por ADITAL

Cerca de 550 familias organizadas en el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) ocuparon una hacienda en Teixeira de Freitas, estado de Bahía, nordeste de Brasil. Parte de la tierra ocupada pertenece a la empresa Aracruz Celulose

Brasil: Trabajadores sin tierra ocupan hacienda de Aracruz en Bahía

El gobierno brasileño comenzó a debatir a partir de hoy con empresarios, científicos y comunidades tradicionales la ley que propondrá para reglamentar la distribución de los beneficios por el uso comercial de recursos genéticos y de conocimientos tradicionales

Brasil: debaten la ley para repartir los beneficios de la biodiversidad