Brasil

México DF, 27 feb 08 (CIMAC).- El 8 de marzo de 2006, Día Internacional de la Mujer, 2 mil mujeres de Vía Campesina, movimiento internacional de organizaciones de pequeños y medianos productores y sin tierra de América Latina, Asia y Europa, ocuparon antes de la salida del sol el vivero de eucaliptos de la empresa Aracruz Celulose en el estado de Río Grande do Sul, en Brasil, y desde entonces no han dejado de luchar

Mujeres brasileñas, su lucha frente al eucalipto en Espíritu Santo

De acuerdo con un informe divulgado por la organización no gubernamental Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones de Agrobiotecnología (ISAAA), los agricultores brasileños cultivaron 15 millones de hectáreas de cultivos transgénicos en 2007, lo que representa un crecimiento de 3,5 millones de hectáreas si se compara con 2006. Lo que es correspondiente a un aumento de 30%. La soja transgénica fue plantada en 14,5 millones hectáreas y el algodón en 500 mil

Plantíos de transgénicos en Brasil crecieron 30% en 2007

Tailândia (PA) - Um grupo de 300 integrantes da Polícia Federal, Força Nacional de Segurança e Instituto Brasileiro do Meio Ambiente e dos Recursos Naturais Renováveis (Ibama) inicia hoje, por Tailândia (a 235 km ao sul de Belém), a Operação Arco de Fogo, a maior investida policial na Amazônia Legal destinada a reprimir o desmatamento

Brasil: começa maior operação para tentar conter desmatamento na Amazônia

El lunes (25), representantes de la comunidad de Mamuna, en Alcántara, denunciaron a través de un Boletín de Ocurrencia (BO), que el área en la que viven está siendo invadida y devastada por las máquinas contratadas por la empresa binacional brasilera-ucraniana Alcántara Ciclone Space (ACS)

Brasil: quilombolas denuncian invasión de sus territorios por la empresa Ciclone

Por ADITAL

Río de Janeiro, 12 feb (EFE).- Varias organizaciones civiles y religiosas conmemoraron hoy en Brasil el tercer aniversario del asesinato de la religiosa estadounidense Dorothy Stang, una defensora de la Amazonía y de los pobres, muerta por pistoleros al mando de terratenientes

Conmemoran en Brasil el aniversario del asesinato de una misionera defensora de la Amazonía

Por EFE

Una investigación de la Universidad estatal de San Pablo indica que hay 68 movimientos organizados de campesinos sin tierra que luchan por la reforma agraria en el país

Casi 70 movimientos sociales luchan por la tierra en Brasil

Por PÚLSAR

El análisis de la reciente cartera de los bancos multilaterales en el área de agrocombustibles dice poco sobre la dimensión de su papel como agentes promotores de la expansión de la nueva revolución verde que está transformando de forma acelerada los territorios de los países tropicales en monocultivos de gran escala para la exportación de agroenergía. Sin embargo, la información sobre la intención de las inversiones, anunciadas en el 2007 por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de 3.000 millones de dólares, la dirección de los fondos de cooperación y los discursos políticos de los representantes de estas instituciones pueden dar una perspectiva de las directrices de su actuación en el sector.

Los Bancos multilaterales: alimentando la exportación de los agrocombustibles y los conflictos por el uso de la tierra en Brasil

Numerosas organizaciones campesinas circularon un comunicado en el que manifestaron su total rechazo a la liberación del maíz transgénico Liberty Link y de su par Mon 810, pertenecientes a la corporación alemana Bayer y a la estadounidense Monsanto respectivamente. Destacan que las dos variedades fueron prohibidas en países europeos como Francia, Austria y Hungría

Se hace fuerte el rechazo a liberaciones comerciales de maíz transgénico en Brasil