Chile

- Fuentes: Equipo Comunicaciones Mapuche

Si queremos entender por qué el trigo está en retirada, miremos el panorama completo: parcelaciones descontroladas, una industria forestal voraz y un modelo agrícola obsoleto. La entrega de tierras a comunidades indígenas es, en todo caso, una oportunidad para diversificar y fortalecer la producción agrícola, si se acompaña de apoyo técnico sostenible y financiero adecuado.

«El trigo no crece entre los pinos»

Mujeres mapuche marcharan este 8 de marzo por Julia Chuñil y Francisca Curihuinca

Diversas organizaciones representantes del pueblo mapuche se encuentran auto-convocándose para marchar este próximo 8 de marzo, el día Internacional de la Mujer, por Julia Chuñil y Francisca Curihuinca.

Mujeres mapuche marcharan este 8 de marzo por Julia Chuñil y Francisca Curihuinca

Chile y la maldición de los recursos naturales

Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram, se refiere a cómo las tensiones geopolíticas y la disputa comercial entre China y Estados Unidos, podrían afectar a la minería nacional, mientras que la creciente presión por extraer más recursos, con escasos resguardos ambientales, refuerza la idea de que Chile no tiene plena soberanía sobre sus riquezas naturales.

Chile y la maldición de los recursos naturales

Activista de RADA interpone querella por amenazas ligadas a proyecto WTE Araucanía

El lunes 3 de marzo, la activista Alejandra Parra, miembro de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA, interpuso una querella por amenazas en su contra, por hechos que han ocurrido en relación a su trabajo de defensa de la naturaleza y los derechos ambientales frente el proyecto WTE Araucanía, que pretende instalar un incinerador de basura en el ingreso norte de Lautaro.

Activista de RADA interpone querella por amenazas ligadas a proyecto WTE Araucanía

Los Ríos: inversionistas chinos evalúan millonario proyecto minero en Mariquina

La empresa China Kingstone Mining Holdings analiza la adquisición de más de 700 hectáreas de concesiones mineras en la comuna de San José de la Mariquina con el objetivo de desarrollar un proyecto aurífero. La firma china suscribió un memorando de entendimiento con Sino American Energy SpA, teniendo hasta marzo para concretar la compra, lo que podría marcar un hito en la actividad minera de la zona.

Los Ríos: inversionistas chinos evalúan millonario proyecto minero en Mariquina

Historias de radio contra el cambio climático: episodio 3
Episodio 3: Aire Puro (Valparaíso, Chile)

Programa radiofónico pionero en la radio comunitaria latinoamericana. Desde 2007 se dedica a temas ambientales, siendo uno de los primeros que lo hace en Chile. Se emite en la radio alternativa Radio Placeres.

Historias de radio contra el cambio climático: episodio 3

Las manos de Trump sobre Penco: el interés de EE.UU. por la extracción de tierras raras en el negocio de la guerra

Estados Unidos reforzó su interés en la extracción de tierras raras mientras, en Chile, el proyecto minero encabezado por Aclara en Penco es rechazado por vecinas, vecinos y organizaciones. La empresa declaró en noviembre de 2024 contar con respaldo del gobierno estadounidense para una planta en territorio norteamericano donde separarían los minerales extraídos en la comuna costera.

Las manos de Trump sobre Penco: el interés de EE.UU. por la extracción de tierras raras en el negocio de la guerra

Impactos de la transnacional industria de cultivo de salmones en la salud comunitaria del archipiélago de Chiloé

Las balsas-jaulas salmoneras emiten toneladas de fecas, alimento, antibióticos, antiparasitarios y diversos químicos generando crisis ambientales y sanitarias en Chiloé, que impactan el medio ambiente, la biodiversidad, la salud y bienestar de las comunidades del archipiélago.

Impactos de la transnacional industria de cultivo de salmones en la salud comunitaria del archipiélago de Chiloé