Chile

Una pacífica y elocuente manifestación realizaron hoy diversos grupos y organizaciones que se oponen a las represas en los ríos de nuestro país, frente a La Moneda. La convocatoria superó las 350 personas, a las que se sumaron otras tantas durante la marcha por el Paseo Ahumada, que culminó en la Catedral

Chile: Día Mundial de Acción contra las Represas

El diputado Marco Enríquez-Ominami, junto a representantes de la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina (RAP-AL) y de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI), interpeló al gobierno en el Palacio Ariztía por su silencio frente al proyecto de ley que permitirá la liberación de semillas transgénicas y sus derivados, cuya discusión se iniciará próximamente en la Cámara Baja. María Elena Rozas, coordinadora nacional de RAP-AL y Camila Montecinos, experta en el tema y consultora de ANAMURI y de organizaciones campesinas latinoamericanas, llamaron a los parlamentarios a rechazar la iniciativa aplicando el principio de precaución.

Chile: llaman a rechazar proyecto de ley que permite cultivos transgénicos

La Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, ANAMURI, solidariza con las mujeres de Vía Campesina de Rió Grande Do Sul-Brasil, quienes fueron victima de violentos ataque por parte de la policía en Rosario del sur , el pasado 4 de marzo, cuando manifestaban las ilegalidades cometidas por la empresa transnacional "Stora Enso".

Chile: ANAMURI repudia violencia policial ejercida contra Mujeres Vía Campesina

Por ANAMURI

Aucan Huilcaman, el vocero del Consejo de Todas Las Tierras, conversó con La oPiñón y nos entregó sus impresiones sobre la aprobación del Convenio 169 por parte del senado, y de la cual aún no hay claridad suficiente.

Chile: Convenio 169: un convenio entre gallos y medianoche

El diputado Marco Enríquez-Ominami, junto a representantes de la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina (RAP-AL) y de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI), interpeló este jueves al gobierno en el Palacio Ariztía por su silencio frente al proyecto de ley que permitirá la liberación de semillas transgénicas y sus derivados, cuya discusión se iniciará próximamente en la Cámara Baja

Chile: piden Rechazar Ley de Transgénicos

El Diario Digital El Ciudadano publicó el día 25/1/2008 la noticia: Intoxicación con plaguicidas en maizal transgénico Agrega el diario” Este incidente rompió el secreto oficial, develando uno de los muchos lugares del país en que se cultivan transgénicos destinados a la exportación

Los transgénicos y sus primeras víctimas en Chile

La activista política mapuche Patricia Troncoso reinició ayer (02) la huelga de hambre que había interrumpido hace cerca de un mes. El reinicio de la huelga se dio porque el gobierno chileno no cumplió con su parte del acuerdo

Chile: activista mapuche retoma huelga de hambre

Por ADITAL

Tras 110 días en huelga de hambre, la comunera mapuche Patricia Troncoso Robles decidió poner fin a la medida de presión el 28 de enero. El gobierno de Bachelet accedió a sus demandas reclamadas para sí misma y para otras dos personas (Juan Millalen y Jaime Marileo), que incluyen beneficios carcelarios como salidas durante los fines de semana a contar desde marzo, sin evaluación previa de la gendarmería. Varias voces al interior de Chile y a escala internacional piden poner fin a la criminalización del pueblo mapuche y que se busque una solución profunda para sus reclamos.

La dignidad mapuche nos interpela