Colombia

A continuación, reproducimos la Ponencia para la III Asamblea Nacional de C.N.A. (Coordinador Nacional Agrario) de Colombia, organización integrante de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones Campesinas y Vía Campesina Internacional: “Quienes hemos nacido y crecido en el campo, y en él hemos desarrollado nuestra vida y le debemos y consagramos nuestra razón de ser, de existir, de soñar, nuestras esperanzas, nuestras luchas; lo amamos, lo trabajamos y lo defendemos, vemos como hoy nos estamos enfrentando a nuevas problemáticas mucho mas profundas e inhumanas que desconocen el sentido de la cultura, de la identidad, de la autonomía, de la libertad, desconocen la esencia de la vida y del futuro de nuestras generaciones.” (German Bedoya)

El campo colombiano hoy, ¿y mañana? Análisis sobre políticas capitalistas para los campesinos

Amanhã (06), a Praça de Bolívar, em Bogotá, será tomada pelos colombianos em uma marcha que repudia o paramilitarismo e os crimes do Estado

Colombia: marcha contra o paramilitarismo denuncia violência no campo

Por ADITAL

La Procuraduría solicitó al INCODER la revocatoria de la Resolución No. 1791 del 10 de julio por el cual destinó cuatro predios, “El Tomo”, “Mapiria”, “Yopare” y “La Alegría”, que suman 17.095 hectáreas ubicados en “el globo de mayor extensión denominado Carimagua”, a desarrollos agroindustriales de cultivos como palma, caucho y madera.

Colombia: Carimagua: ¿Mentiras para ocultar ilícitos? o ¿Ilícitos cubiertos con mentiras?

"Ratificamos nuestro compromiso con la construcción del movimiento campesino y rural, en unidad con los indígenas, afrocolombianos, pobladores urbanos y sectores sociales que luchamos por la defensa de nuestros derechos y que desde diversas dinámicas continuamos con el legado histórico de lucha social del campesinado, e invitamos al pueblo Colombiano y a las organizaciones sociales del sector Rural a vincularse activamente en la Campaña Nacional por la Seguridad y la soberanía alimentaria, la producción rural y la permanencia en el territorio."

Colombia: Declaración final III Asamblea Nacional del Coordinador Nacional Agrario

Por C.N.A.

Datos de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desalojo (Codhes), divulgados el último miércoles (26) revelan que, en 2007, Colombia tuvo el más alto número de desalojos forzados de los últimos cinco años. Casi 306 mil personas dejaron sus casas en dirección a otros 843 municipios

Colombia: desalojos forzados aumentan 20% en un año

Por ADITAL

SIEC. Actualidad Étnica, Cauca, 21/02/2008. El Consejo de Autoridades Tradicionales del Pueblo Yanacona y el Cabildo Mayor, en ejercicio de la jurisdicción propia, usos y costumbres, declararon su territorio en emergencia sociocultural, ambiental y económica

Colombia: Yanaconas se declaran en emergencia ambiental y social

“La estación experimental Carimagua ahora está abandonada y a la oferta de algún megaproyecto de 17 mil hectáreas por parte del Ministerio de Agricultura. La otrora visión exclusiva del CIAT hacia la ganadería vacuna en el Llano ha quedado rezagada ante los megaproyectos agrícolas. Cambio de época, 40 años de burocracia internacional científica a la vera de la sabana. Es el viraje del Banco Mundial (el CIAT, su órgano en Colombia) hacia los agrocombustibles, según los intereses del imperio”

Colombia: Carimagua y los agrocombustibles

Enqueri Ehuenguime, dirigente del Pueblo Waorani, denunció el asesinato de al menos 15 pobladores originarios por trabajadores de empresas madereras colombianas que realizan trabajos de explotación ilegal en el Parque Nacional Yasuní.

Denuncian matanza de nativos de Ecuador por madereros colombianos