Colombia

La evidencia de daños en las branquias y el hígado de cachamas fue uno de los primeros resultados que, sobre la acción tóxica de concentraciones de glifosato en peces, obtuvo el grupo de investigación en Toxicología Acuática y Ambiental de la UN. Ahora los investigadores hallaron que el herbicida también afecta los sistemas nervioso y respiratorio de los peces. Resultados similares obtuvieron con otro herbicida peligroso: el paraquat.

Colombia: nuevas secuelas del glifosato

Uno de los temas más controvertidos en el transcurso de la negociación del TLC de Colombia con los EEUU fue el atinente al capítulo de la propiedad intelectual y sobre todo en lo relativo a la protección de las patentes de los medicamentos. Colombia en este aspecto empezó cediendo antes de sentarse a negociar, actitud esta que contraría los principios más elementales de la negociación, otorgar sin nada a cambio.

TLC Colombia - EEUU: De Patito Feo

"La revolución verde convencional que marcó la segunda mitad del siglo XX, se continúa en el XXI con otra verdadera revolución agraria, la revolución transgénica, de magnitud igual o tal vez superior a la del Neolítico, que signó el paso de los recolectores – cazadores a agricultores. Claro está que existen diferencias sustanciales entre ambas revoluciones tanto en lo que concierne a variables espacio – temporales como a parámetros tecnológicos. Pero en el fondo la transformación genética de plantas implica cambios sin precedentes, que señalarán nuevas vías para el ulterior desenvolvimiento cultural de las sociedades, tal como pasó durante la transformación neolítica." Boletín N° 288 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos

Medio ambiente, tecnología y modelos de agricultura en Colombia - Hombre y arcilla: el modelo transgénico

"Se lograron identificar 80 impactos negativos de tipo ecosistémico, cultural, espacial, económico y político, especialmente en los componentes suelo, agua, fauna, flora. De estos se encontraron muy pocos impactos positivos tales como la generación de empleo en la siembra, el cual privilegió a las mujeres. Muchos de estos impactos resultan irreversibles pues alteraron los ecosistemas al desviar cauces de quebradas, contaminar y desecar bordes de ciénagas y romper los circuitos de reciprocidad, intercambio y acceso a los ecosistemas de los pobladores."

Agrocombustibles: una vía para el despojo de las tierras y la inseguridad alimentaria de los campesinos del centro-oriente de Colombia (Sur de Bolívar)

"No es decente, ni ético, ni económico, ni sostenible, ni oportuno, que Colombia esté transitando a ciegas por la vía de la Agrocombustibles, sin haber avanzado en una discusión seria sobre la conveniencia o no de entrar en este negocio, el cual necesariamente enfrentará caminos tortuosos que impactarán la soberanía alimentaria del país y la calidad de vida de millones de personas."

Colombia: "Agrocombustibles: un negocio que produce hambre"

La defensa de las comunidades campesinas e indígenas, y la recuperación de la Memoria Histórica es la más clara postura que asumimos para convocar a participar en un evento nacional e internacional para la denuncia y el debate contra todas las formas de paramilitarismo nacional y transnacional, que cada vez se quieren consolidar mas en las estructuras de poder formal y real, dado su poderío económico y político, y su herramienta de muerte y violencia, asociados con los patrones de las mafias locales y nacionales para despojar al pueblo de su vida y bienes.

Colombia: Campaña Nacional “Por la Vida y la Solidaridad de los Pueblos”

Luego de lo acontecido con los alimentos en el mundo durante los cuatro primeros meses del año, existe casi un consenso sobre las causas de la crisis de la comida, incluyendo la especulación en las transacciones bursátiles en las bolsas del mundo que amplifican los desequilibrios ocurridos ente la oferta y la demanda

Colombia: “Con la comida no se juega…”

"Si los agrocombustibles -plantaciones de alimentos para ser usados para combustible- continúan expandiéndose en Colombia, los precios de los alimentos continuarán subiendo, y la seguridad alimentaria del país se verá amenazada, como está sucediendo por todo el mundo"

Acción Salva la Selva: Agrocombustibles en tierras robadas a las comunidades colombianas