Colombia

En la madrugada de este jueves, representantes de los gobiernos de Colombia, Ecuador y Perú otorgaron una licencia a Perú para que legisle por su cuenta en materia de propiedad intelectual para adaptarse al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, al margen de la Decisión 486 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Bolivia votó en contra del acuerdo con el fin de preservar los principios y bases de la CAN.

Golpe a la norma sobre propiedad intelectual de la Comunidad Andina

Al menos 25 infantes indígenas han muerto por hambre en Cumaribo (Vichada), causada por las devastaciones de las fumigaciones aéreas con glifosato sobre cultivos alimenticios ordenadas por el presidente Uribe, informó la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes).

Colombia: por fumigaciones mueren 25 niños en Vichada

El Consejo Regional Indígena del Cauca alerta frente a la amenaza que llegó, vía correo electrónico a la Asociación de Cabildos del Norte del Cauca, en la noche del 11 de agosto, anunciando el genocidio de las poblaciones indígenas de Colombia y concluyendo, de forma perversa, con el enunciado de la estrategia que viene haciendo el gobierno nacional para desestabilizar la unidad de las poblaciones campesinas, afros e indígenas de este departamento.

Amenaza de Genocidio a Pueblos Indígenas del Cauca y Colombia

En el mundo de hoy se libra una gran lucha: de una parte se defienden y se busca el reconocimiento de los derechos humanos, derechos colectivos e individuales fundamentales, de otra parte, el gran capital internacional trata de establecer una nueva constitución política mundial que ponga los derechos de los inversionistas, de las empresas transnacionales, por sobre los derechos de la gente. En Colombia eso se hace con violencia

La imposición violenta de las normas de las transnacionales

A la mitad han reducido la palma de cera del Quindío. La talan especialmente para los ramos de las preocesiones de Semana Santa.Están en la lista desde la plama de cera del Quindío, considerado el árbol nacional, hasta los frailejones. Arrasan con especies que coleccionan en Europa

Colombia: la deforestación pone en riesgo a 500 especies de plantas en el país

Las organizaciones nacionales de población desplazada, junto con otros movimientos sociales, van a realizar mañana (18) una marcha nacional de movilización por la defensa de sus derechos. La manifestación va a comenzar a las 12h en el Parque Nacional, en Bogotá, y sigue luego en dirección a la Plaza de Bolívar a las 14h

Colombia: Marcha protesta por derechos de la población desplazada

Por ADITAL

Durante los meses de octubre y noviembre de 2007, febrero y abril de 2008, dentro de los operativos del programa antinarcóticos del gobierno nacional se han realizados repetidas fumigaciones aéreas con glifosato en gran parte del área del Municipio, con un mayor daño de los cultivos lícitos que de los ilícitos.

Fumigaciones aéreas de glifosato en Caquetá, Colombia. Comunicado de la Vicaria del Sagrado Corazón de Jesús

Once años después de que empezaran a tener problemas con el consorcio de empresas transnacionales que manejan la mina del Cerrejón en el nororiental departamento de la Guajira, y tras seis años de ser desalojados, un puñado de habitantes de la comunidad afrocolombiana de Tabaco continúa luchando por lo que considera sus vulnerados derechos

Colombia: Comunidad se enfrenta a minera