Colombia

Desde sábado (13/05), indígenas, camponeses, afrodescendentres, mulheres, sindicalistas, sem-teto e estudantes, entre outros representantes da sociedade civil, estão reunidos na Cúpula Itinerante da Colômbia

Na Colômbia, mais de 13 mil pessoas se reúnem em Cúpula Itinerante

Por ALAI

El Movimiento Cocalero Colombiano denunció que los campesinos del sureste del país vienen sufriendo la reiterada violación a los derechos humanos, por parte de los efectivos policiales y militares que ejecutan en la zona el Plan Patriota

Campesinos denuncian atropellos de milicias colombianas

Comunicado de ONIC: a bala asesinado el primer indígena en La María-Piendamó. 4 helicópteros arremeten contra la cumbre, lanzando gases lacrimógenos

Represión en Colombia ante movilización de indígenas, campesinos y afrodescendientes

Por ONIC

"Las principales razones que nos invitan a esta manifestación son: La imposición de un modelo económico global que magnifica la acumulación de riquezas y recursos en manos de la gran empresa privada y las corporaciones multinacionales, aumentando la inequidad y la injusticia con las comunidades de base en general y, a su vez, es la primera causa del conflicto social y armado en Colombia..."

Colombia: comunicado del pueblo indígena Inkal Awá: unidos por la vida y el territorio

La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), en comunicado, llama la atención de la comunidad nacional e internacional, hacia la grave situación de los derechos de los pueblos Indígenas Nukak Makú y Guayabero, Sikuani y Tucano, en el país

Colombia: indígenas corren riesgo de desaparecer

Las fumigaciones aéreas de los cultivos ilícitos deben ser suspendidas, según recomendación de un estudio preliminar de las Naciones Unidas

Colombia: fumigación afecta a la salud

Por ADITAL

Hace 80 años, cuando se hicieron las primeras explotaciones petroleras, ahí sí, con arcos y flechas, le hicieron frente a las multinacionales y al gobierno, que bajo la Concesión Barco terminaron por diezmar su población a tan sólo los 3.000 que existen hoy, y reducir su territorio en un 90%. Los bari no pueden desplazarse libres por las tierras de sus ancestros, cazar, pescar o llevar a cabo sus rituales

Colombia: indígenas Barí protestan por explotación petrolera

A la campaña recietemente lanzada se han unido representantes del Resguardo Indígena San Pedro, pescadores y pequeños productores de San Pelayo con su organizaciones Apralsa y Apropescam, y también organizaciones indígenas, campesinas y negras de diferentes regiones del país

RAP-AL apoya campaña contra transgénicos en Colombia

Por RAPAL