Colombia

En North End, San Andrés Isla, se realizó entre el 2 y el 3 de mayo de 2005, con el acompañamiento de la Oficina de Asuntos Internacionales del Viceministerio del Ambiente, el taller “Protegiendo Saberes”, el cual contó con una amplia participación de delegados del pueblo Rom de las kumpeniyi Bogotá, Girón y Envigado y de representantes de diversas organizaciones Raizales de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

Colombia: “Protegiendo Saberes”

Las comunidades campesinas y los habitantes de los páramos de Guerrero, la Guargua y Laguna Verde en Colombia convocan para mañana, 05 de mayo, una movilización para exigir la preservación de sus derechos fundamentales en contra de la declaratoria de Reserva Natural que las Corporaciones Autónomas Regionales pretenden hacer en estas regiones y en contra el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos

Colombia: protestas contra Gobierno

Por ADITAL

En protesta por las anunciadas Ley de Páramos, Ley de Bosques y Ley Marco del Agua, que violan derechos fundamentales, y para decir no al Tratado de Libre Comercio y a la declaratoria del Páramo de Guerrero como reserva natural

Colombia: marcha por la defensa de los páramos

El sistema de comunicación SIPAZ publica el pronunciamiento de los delegados de las Organizaciones Indígenas Colombianas: OPIAC Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana, ONIC Organización Nacional Indígena de Colombia y CIT Confederación Indígena Tairona, en calidad de observadores de la novena ronda de negociaciones del TLC que se realizó en Lima, Perú, del 18 al 22 de abril de 2005

Colombia: observadores indígenas se pronuncian ante negociaciones del TLC

Por Sipaz

El miércoles 5 de mayo, las comunidades campesinas y los habitantes de los páramos de Guerrero, la Guargua y Laguna Verde se movilizarán para exigir la preservación de sus derechos fundamentales

Colombia: movilización contra la expulsión de los agricultores de los páramos

El gobierno colombiano planea un atentado ecológico: cambiar la ley, para privatizar y fumigar los parques nacionales. ¡No a las fumigaciones sobre los parques nacionales! ¡Territorios ancestrales y fuentes del saber y del ser de los colombianos; hábitat de la diversidad del planeta!

No a la privatización y fumigación de los Parques Nacionales colombianos

Este domingo 17 de abril, fecha en que se conmemora el Día de la Lucha Campesina, las Brigadas Ecológicas Revolucionarias, realizaron una protesta en contra del uso de los productos transgénicos. La actividad se llevó a cabo a las puertas de la sede, en Caracas, de la empresa MONSANTO

Conmemoraron en Caracas Día de la Lucha Campesina con protesta contra Monsanto

Organizaciones defensoras del medio ambiente alertaron sobre una "catástrofe ambiental" si el Gobierno colombiano persiste en su propósito de fumigar las zonas de reserva natural para erradicar cultivos ilícitos

Colombia: "catástrofe ambiental" por fumigación para erradicar cultivos de coca