Colombia

El gobierno de Colombia prevé reanudar la fumigación con el herbicida glifosato de cultivos de droga en reservas ecológicas, suspendida en marzo de 2004 tras protestas de quienes sostienen que contraviene tratados internacionales, normas nacionales y acuerdos con comunidades indígenas y campesinas

Colombia: vuelve el glifosato a parques naturales

"La imposición de patentes sobre plantas y animales perjudica los intereses de la nación colombiana y de los demás países andinos. Colombia es titular soberano de los recursos biológicos y genéticos existentes en su territorio y la extensión del derecho de patentes sobre animales y plantas sólo sirve a los intereses comerciales de otras naciones para apropiarse legalmente de recursos de gran valor. Las comunidades indígenas y locales quedarían igualmente desprotegidas en sus derechos sobre sus conocimientos asociados a los recursos biológicos"

Colombia: por qué NO a las patentes sobre plantas y animales

Uribe anunció que serán fumigados los cultivos de uso ilícito ubicados en tres parques nacionales naturales de la zona andina: la Sierra Nevada de Santa Marta, la Sierra de La Macarena y el Catatumbo-Barí

Colombia: parque naturales, entre la vida y las fumigaciones

Hace pocos días, cuando nuevamente el gobierno empezó a preparar el terreno para fumigar los parques nacionales naturales de Colombia, despropósito que fuera derrotado por la gran protesta nacional e internacional de hace un año cuando se intentó por primera vez, empezaron las fumigaciones aéreas en el oriente del departamento de Caldas

Colombia: NO a la fumigación de los parques nacionales. Debate en el Senado

“Queremos chicha, queremos maíz…multinacionales fuera del país…”. El pasado jueves 5 de mayo, la ciudad de Bogotá presenció una marcha de varios miles de campesinos y campesinas pobladores de los páramos de Cundinamarca

Colombia: y bajaron los Paramunos...

Este Proyecto retrocede en la política ambiental en Colombia, puesto que no contribuye a la conservación de los bosques, fomenta la deforestación y abre un camino a la privatización del patrimonio forestal del país

Colombia: carta abierta al Congreso de la República sobre el Proyecto Ley Forestal

“Nuestra corona, nuestro territorio y nuestras vidas no están en venta” “Hemos tomado la decisión oficial de no ir a la CONSULTA PREVIA ya que desde ningún punto de vista este instrumento legal garantiza el respeto al derecho ancestral sobre nuestro territorio"

Colombia: U´was rechazan consulta previa para desarrollo de proyecto de explotación petrolera

Sin ningún efecto en el combate a las drogas, la Operación Colombia continúa, porque su objetivo es el combate a las guerrillas en Colombia. Después de invertir 3 mil millones de dólares en la mayor operación jamás realizada contra las drogas en Colombia, Estados Unidos no logró disminuir la oferta de drogas en su país

Estados Unidos: al mal tiempo, buena cara