Colombia

Foto del sitio: El Tiempo

La minga (marcha) social, popular y comunitaria llegó ayer a Bogotá con la exigencia de un encuentro con el presidente de Colombia, Iván Duque, ante la grave situación de violencia que sufre el país, al tiempo que el mandatario advirtió que no negociará bajo amenazas.

Llega a Bogotá marcha indígena con la exigencia de un encuentro con Duque

Minga irá hacia Bogotá para exigir diálogo directo con Iván Duque

Cerca de 12 000 manifestantes de la Minga social y comunitaria del suroccidente se movilizarán el jueves 15 de octubre hacia Bogotá, la capital de Colombia, para exigir que el presidente Iván Duque los escuche.

Minga irá hacia Bogotá para exigir diálogo directo con Iván Duque

Foto: Consejo Regional Indígena del Cauca

Los pueblos indígenas y las organizaciones sociales del departamento del Cauca, en Colombia, anunciaron una nueva minga para el sábado 10 de octubre.

Minga por la vida, el territorio y la paz exige diálogo con Duque

La tragedia de los abortos involuntarios por el glifosato llega a la Comisión de la Verdad de Colombia

Yaneth Valderrama tenía cuatro meses de embarazo cuando tres avionetas y cuatro helicópteros de la Policía de Colombia fumigaron con glifosato en su vereda, Solitá en Caquetá, sur del país. El 28 de septiembre de 1998, cuando la mujer lavaba ropa en un riachuelo ubicado a 200 metros de su casa, resultó bañada con el herbicida y tuvo que ser trasladada al hospital de Florencia con manchas en la piel, dificultad para respirar y un intenso dolor en el cuerpo. Tras la aspersión aérea, sufrió un aborto incompleto y tuvieron que practicarle un legrado. La familia no solo perdió a su bebé, sino que meses después murió ella por una falla orgánica multisistémica y dificultades respiratorias.

La tragedia de los abortos involuntarios por el glifosato llega a la Comisión de la Verdad de Colombia

Foto de Cinep

En el papel, la comunidad afro de ese consejo comunitario es dueña de 107 mil hectáreas de tierra en el Bajo Atrato (Chocó). En la práctica, el 95% de las tierras productivas están en manos de una decena de empresarios que las adquirieron en medio de la arremetida paramilitar a la región. El Cinep documentó este caso y lo entregó también a la Comisión de la Verdad.

El despojo de tierras al pueblo negro de La Larga y Tumaradó llega a la JEP

Foto: Cézaro De Luca

Este semestre, el representante Juan Carlos Losada ha presentado varias iniciativas de carácter ambiental. Uno de estos es el proyecto de acto legislativo que busca prohibir las semillas transgénicas en el país. Este martes, la propuesta dio un paso importante al ser aprobado en primer debate en la Comisión Primera de la Cámara.

Cámara da primer paso para prohibir las semillas transgénicas

Ilustración: Didier Pulgarín

Presentamos el noveno informe del especial periodístico sobre la crisis humanitaria de los pueblos indígenas en Colombia, que viene produciendo nuestro medio aliado Hacemos Memoria, a través de la Red de Periodismo y Memoria de la que hacemos parte como Agencia Internacional de Prensa, con el fin de acercar al público internacional los hechos de violencia política que han afectando históricamente a las comunidades más vulnerables en el país suramericano, por causa del conflicto armado interno y la marcada exclusión social y política.

La situación del Cauca es “una bomba de tiempo” para los pueblos indígenas: Joe Sauca

Lideresa social del Movimiento Ríos Vivos Colombia viene siendo amenazada, vigilada y perseguida

La lideresa social del Movimiento Ríos Vivos, María Cecilia Muriel, habitante del municipio de Valdivia, quien hace parte de la Coordinación General (máxima instancia del Movimiento) y de las juntas Directivas de la Asociación de Mujeres Defensoras del Agua y la Vida (AMARU) y de la Asociación de Pequeños Mineros y Pesqueros de Puerto Valdivia (AMPA) articuladas en Ríos Vivos, debido a las amenazas que ha venido sufriendo, decidió cambiar de vivienda después de una compleja reunión sostenida con autoridades locales en la que aumentó su situación de riesgo.

Lideresa social del Movimiento Ríos Vivos Colombia viene siendo amenazada, vigilada y perseguida