Colombia

Detención arbitraria y montaje judicial a dirigentes campesinos de CNA

"Desde la CLOC- Vía Campesina brindamos toda nuestra solidaridad al CNA-Colombia y manifestamos nuestro más profundo rechazo a las acciones de criminalización del movimiento social y popular colombiano, así mismo exigimos a autoridades encargadas de proteger los derechos que estén atentas a estos hechos, e instamos a los organismos de derechos humanos y organizaciones populares a mantenerse atentos y alertas ante la crítica situación de derechos humanos que están afrontando nuestros movimientos campesinos a nivel internacional".

Detención arbitraria y montaje judicial a dirigentes campesinos de CNA

“El escenario en Colombia se ha caracterizado por incumplimiento y recrudecimiento de la violencia”

El 24 de noviembre se cumplieron 4 años desde el día en que el Estado colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) firmaron un Acuerdo para dar al fin al conflicto armado más antiguo de América Latina. La esperanza que ese evento suscitó en el pueblo colombiano y en el mundo entero se ha desvanecido con el trascurrir de estos años. El escenario del posacuerdo se ha caracterizado no sólo por el descarado incumplimiento del Estado frente a los compromisos asumidos en La Habana sino también, y principalmente, por un amargo recrudecimiento de la violencia a nivel nacional, la cual sufren principalmente las comunidades rurales que habitan en los rincones olvidados del país.

“El escenario en Colombia se ha caracterizado por incumplimiento y recrudecimiento de la violencia”

Territorios Campesinos, vida y defensa del territorial

Los Territorios Campesinos Agroalimentarios -TECAM-  son figuras territoriales orientadas dentro de los Planes de Vida de las organizaciones y comunidades campesinas. Son el resultado de procesos organizativos, sociales, políticos y culturales; así como de la movilización nacional. Se caracterizan por su  identidad campesina y sus actividades de producción agrícola, pecuaria, entre otras.

Territorios Campesinos, vida y defensa del territorial

Unidad de Restitución de Tierras presentará ocho demandas para la recuperación de territorios ancestrales

La Unidad de Restitución de Tierras comunicó las pretensiones de ocho demandas que presentará ante la Justicia, con la intención de recuperar más de 159 mil hectáreas de territorios ancestrales de comunidades étnicas en el Darién chocoano y en el Urabá al noroccidente de Colombia.

Unidad de Restitución de Tierras presentará ocho demandas para la recuperación de territorios ancestrales

Por Infobae
La paz sin los campesinos y campesinas no va

Durante los días 6 y 7 de noviembre del 2020 se reunieron las organizaciones del Nodo Sur de la ANZORC (AMCOP, ACOMFLOPAD, COOMBUVIPAC, ASOCIACION PORTALES DEL FRAGUA, ASMTRACURC, ASIMTRACAMPIC, ADISPA y ATCAL) en el municipio de Rivera Huila, con el propósito de discutir la realidad social, política, organizativa y de seguridad en nuestros territorios donde el campesinado como sujeto político y de derecho viene siendo vulnerado, estigmatizado y desconocido por el Estado Colombiano. 

La paz sin los campesinos y campesinas no va

Por Anzorc
La Vía Campesina denuncia alarmante asesinato y persecución a Defensores Sociales en Colombia

Cerca de cumplirse un aniversario más de la firma del Acuerdo de Paz entre las FARC y el Estado Colombiano, las cifras de asesinatos, persecución a lideresas y líderes sociales en Colombia son alarmantes, incluso en medio de la pandemia del COVID 19 que enfrenta el mundo, estas acciones de guerra no paran.

La Vía Campesina denuncia alarmante asesinato y persecución a Defensores Sociales en Colombia

Fensuagro denuncia la grave situación de derechos humanos contra su organización

La Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria – FENSUAGRO denuncia ante la comunidad Nacional e Internacional, la grave situación de derechos humanos contra nuestra organización.

Fensuagro denuncia la grave situación de derechos humanos contra su organización

Boletín II - Alianza por la Agrobiodiversidad

Colombia sigue afrontando las consecuencias de la pandemia en medio de una crisis política sin precedentes. El gobierno nacional avanza en sus políticas que vulneran los derechos fundamentales de la ciudadanía, vulnerando el bienestar y la vida misma de las comunidades rurales y populares del país. En lo corrido del año se ha profundizado la violencia por el control de territorios estratégicos, registrándose más de 61 masacres en Colombia, que en su mayoría siguen en la impunidad.

Boletín II - Alianza por la Agrobiodiversidad