Colombia

Se cayó el fracking en el Senado y no se podrá hacer en el país

El Senado de la República decidió en sesión de este miércoles que el artículo 210 en ley de regalías no irá. Así, ganaron quienes no quieren fracking en el país.

Se cayó el fracking en el Senado y no se podrá hacer en el país

Foto de MINGA
Comunicado a la opinión pública

Desde Censat Agua Viva repudiamos y condenamos de forma enérgica ante la comunidad nacional e internacional el recrudecimiento de la grave situación de violencia y asesinatos en Colombia, que en los últimos meses ha estado dirigida en mayor medida en contra de la niñez y juventud del país. De la misma manera, reafirmamos nuestro repudio y rechazo a la sistemática muerte de líderes y lideresas sociales pertenecientes a las organizaciones de base campesina, indígena, sindical, de movimientos urbanos, de derechos humanos, de comunidades negras y de mujeres. Condición que se agudiza, sin que el gobierno colombiano reconozca la sistematicidad del fenómeno y por tanto no implemente las medidas urgentes para evitarlo.

Repudio y condena por los asesinatos de niñas, niños y jóvenes en Colombia

Cómo enamorar a niños y niñas por la agricultura urbana

Desde que inició el confinamiento en Colombia por motivo del coronavirus, nos han llegado a 3Colibrís numerosos mensajes de nuestra comunidad de lectores solicitando que dediquemos columnas a la agricultura urbana. Este tema ha experimentado un creciente interés a nivel mundial, por su significativo potencial de fortalecer la soberanía alimentaria de los comensales urbanos y reducir la existencia de desiertos alimentarios en las ciudades.

Cómo enamorar a niños y niñas por la agricultura urbana

Foto de Head Topics

Nos dirigimos a la honorable Comisión Interamericana de Derechos Humanos teniendo en cuenta que el Estado colombiano es signatario de la Convención Americana de Derechos Humanos y en su condición de Estado Parte acepta la competencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en su jurisdicción interna.

Carta a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre masacres en Colombia

Foto: Tatiana Rojas Hernández

18/08/2020 - Diputados de Santander, Boyacá, Cesar y Antioquia junto a concejales de Barrancabermeja, Puerto Wilches, Yondó, Cimitarra, Bucaramanga y San Alberto, en una rueda de prensa llevada a cabo hoy, expusieron sus preocupaciones ante una eventual implementación del fracking en el Magdalena Medio.

Concejales y diputados del Magdalena Medio rechazan el fracking

Riopaila quiere apropiarse de la producción de panela

Patentar es el proceso por el cual se obtienen del Estado derechos para explotar de manera exclusiva un invento, mejora o nombre comercial. En otras palabras, la patente garantiza que solo quien lo patentó pueda usarlo, venderlo o comerciarlo y, si otros quieren hacerlo, pues deberán pagar.

Riopaila quiere apropiarse de la producción de panela

Guía para el monitoreo comunitario del agua
Una propuesta metodológica para construcción de autonomías territoriales

Nuestro ejercicio pedagógico popular, en los últimos años, ha construido conocimiento e incentivado prácticas entorno a los derechos de los pueblos y las comunidades a participar y decidir sobre el uso de los bienes comunes, construyendo colectivamente controles democráticos para su manejo. Bajo este horizonte, el presente documento entrega renovadas reflexiones e instrumentos para el fortalecimiento de la gestión comunitaria del agua en los territorios. La siguiente propuesta no habría tenido espacio para su maduración sin el diálogo abierto y honesto con compañeras y compañeros que durante años han participado en las escuelas del agua en diferentes departamentos de Colombia como el Meta, Cundinamarca, Santander, Nariño, Caquetá, Putumayo, Cauca y Norte de Santander. A todos y todas ellas nuestro mayor agradecimiento.

Guía para el monitoreo comunitario del agua

Las balas del Ejército contra un comunicador y un liberador Nasa

El 12 de agosto a las 9 de la mañana empezó el operativo de desalojo del proceso de Liberación de la Madre Tierra del pueblo Nasa de Corinto, Cauca. Aproximadamente 80 agentes del Escuadrón Móvil Antidisturbios -ESMAD- acompañados del Ejército y de trabajadores de los ingenios azucareros propietarios legales –que ya no dueños de estas aproximadamente 3.000 hectáreas de tierra en disputa- entraron a destrozar viviendas y cultivos que las comunidades habitan desde diciembre de 2014.

Las balas del Ejército contra un comunicador y un liberador Nasa