Colombia

Comunicado público Red Nacional de Agricultura Familiar – RENAF

Las organizaciones pertenecientes a la Red Nacional de Agricultura Familiar, RENAF, denunciamos públicamente ante la comunidad nacional e internacional la cada vez más lamentable ausencia de garantías para el cumplimiento de no repetición del conflicto armado en el país, una vez firmados los acuerdos de paz entre el estado colombiano y las FARC.

Comunicado público Red Nacional de Agricultura Familiar – RENAF

Por RENAF
Audiencia Pública sobre la prohibición de semillas transgénicas en Colombia

Intervención de Germán Velez de Grupo Semillas en la Audiencia Pública sobre la prohibición de semillas transgénicas en Colombia, realizada el pasado 28 de noviembre. Presidida por el representante Losada en la Comisión I. Allí participaron representantes de organizaciones y redes: indígenas, campesinas, agricultores de maíz y algodón, Academia, ONG, expertos internacionales.

Audiencia Pública sobre la prohibición de semillas transgénicas en Colombia

ONIC exige garantías de protección integral para sus líderes sociales

La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), denunció que nuevamente sus líderes sociales son amenazados por el grupo paramilitar Águilas Negras y exige al gobierno de Iván Duque garantías de protección integral.

ONIC exige garantías de protección integral para sus líderes sociales

Feminismo campesino: el poder de las mujeres rurales

«Son sabias y dedicadas, su vida es la tradición, atribuir a las guardianas con una linda canción» entona El Son del Frailejón, una agrupación de cuatro mujeres de Guasca, Cundinamarca, que tocan sus instrumentos al ritmo de la carranga y lo autóctono. 

Feminismo campesino: el poder de las mujeres rurales

Diversidad epistémica y pensamiento crítico. Sumak – Kawsay, ontología política e interculturalidad

"En las últimas cinco décadas, la epistemología y el saber disciplinar que hemos heredado de la modernidad ha sido objeto de múltiples cuestionamientos, toda vez que presenta serias limitaciones para comprender el contexto actual. En una época de lo intolerable, de la catástrofe, lo que acoge y aviva este libro son esas voces que se entreveran, intensifican y resuenan de distinta manera en otras, no sin un clamor, un llamado a la esperanza, a la construcción de microutopías, de maneras de vivir distintas, a tejer nuevas relaciones, otras maneras de estar juntos entre nosotros y con todos los seres vivos a partir de un nuevo constructo cosmopolítico".

Diversidad epistémica y pensamiento crítico. Sumak – Kawsay, ontología política e interculturalidad

33 empresas, a responder por despojo de tierras ante la JEP

La Fundación Forjando Futuros entregó un informe que compromete a compañías como Argos, AngloGold Ashanti, Ecopetrol o Bancolombia y tendrían que dar explicaciones.

33 empresas, a responder por despojo de tierras ante la JEP

Los cuatro reparos al uso del glifosato que encontró el procurador

El jefe del Ministerio Público, Fernando Carrillo, envió una carta de 13 páginas a la ministra de Justicia, Margarita Cabello. Allí plasmó todas las objeciones que tiene al decreto que busca expedir el Gobierno próximamente para retomar el uso de la aspersión aérea con este agroquímico.

Los cuatro reparos al uso del glifosato que encontró el procurador

La JEP reconoce que la naturaleza es víctima del conflicto

La Jurisdicción Especial para la Paz reconoció por primera vez a la naturaleza como víctima del conflicto armado en los territorios indígenas y afros en Tumaco, Barbacoas y Ricaurte (Nariño). ¿Cómo va a aplicarse esto a la justicia ambiental y a la verdad del conflicto armado?

La JEP reconoce que la naturaleza es víctima del conflicto