Colombia

Boletín Alerta María Cano N°8

"En la masificación de la Agroecologia se identifica, fortalece, resalta y articula cada vez más experiencias en el campo y la ciudad, que tienen vida en las parcelas, chagras y terrazas, de individuos, grupos, organizaciones sociales, entre otras formas de territorialidad. Desarrollando practicas agroecológicas como estrategias para la soberanía alimentaria y energética, y por tanto defensa para el retorno y permanencia digna en el territorio".

Boletín Alerta María Cano N°8

Una agresiva contrarreforma rural

Según la actual legislación agraria, “los terrenos baldíos serán adjudicados exclusivamente a familias pobres” (Ley 160 de 1994, art. 67). Cursa en el Congreso un proyecto de ley (03-18, Senado) que pretende derogar ese postulado y autorizar, por el contrario, la adjudicación de baldíos a los grandes empresarios. Está citado para primer debate hoy jueves, y puede continuar su trámite durante la próxima legislatura.

Una agresiva contrarreforma rural

Agua en Marialabaja, una disputa evitable

La historia se repite cada mes de mayo: desesperados por la sequía, los habitantes rurales de Marialabaja, en los Montes de María, deciden cerrar las compuertas del distrito de riego y así impedir que el agua de la represa Arroyo Grande siga saliendo en grandes cantidades hacia los cultivos de palma.

Agua en Marialabaja, una disputa evitable

Comprobada toxicidad del glifosato en peces nativos de Colombia

Tras 15 años de investigaciones, médicos veterinarios y zootecnistas de la Universidad Nacional de Colombia (UN) constatan los efectos negativos de este herbicida en los sistemas nervioso y respiratorio del yamú, el pez fantasma, el bocachico y la cachama blanca.

Comprobada toxicidad del glifosato en peces nativos de Colombia

Así fue la Marcha Carnaval Nacional contra el fracking y la minería

Más de 70 municipios de Colombia marcharon el pasado 07 de junio de forma pacífica en medio de música y muestras artísticas para exigir el derecho a la vida diciendo no al fracking y la minería en el país.

Así fue la Marcha Carnaval Nacional contra el fracking y la minería

Repudio y llamado internacional ante crímenes de lesa humanidad en Colombia

Diversas organizaciones y personalidades en materia de derechos humanos, medio ambiente y procesos sociales de una quincena de Países, emplazan al Estado Colombiano y sus gobernantes, encabezado por el Presidente de la República Iván Dique, ante lo que han denominado “El incumplimiento de obligaciones en derechos humanos y el derecho internacional humanitario ante los sistemáticos crímenes de lesa humanidad en contra de líderes sociales”.

Repudio y llamado internacional ante crímenes de lesa humanidad en Colombia

Hidroituango: “Si quieren salvar las comunidades, hay que desmantelar el proyecto”

"En marzo, en conmemoración del día mundial del agua, tomaron cuerpo marchas en distintos lugares de Colombia, eventos a los que asistió Juan Pablo Soler, uno de los líderes del Movimiento Nacional Ríos Vivos –agrupación que lucha por la protección de las diferentes cuencas hidrográficas y sus territorios en Colombia–, quien nos brindó una entrevista que devino en una conferencia completa sobre la historia de las represas y los movimientos que luchan en su contra en el país".

Hidroituango: “Si quieren salvar las comunidades, hay que desmantelar el proyecto”

Pablo Catatumbo: “La deforestación del Amazonas, una bomba de tiempo ante un gobierno indolente”

El senador del partido Farc alerta sobre las más de 200.000 hectáreas arrasadas y la ausencia de políticas e investigaciones para dar con los responsables.

Pablo Catatumbo: “La deforestación del Amazonas, una bomba de tiempo ante un gobierno indolente”