Colombia

Fallo judicial devuelve más de mil hectáreas de tierra a indígenas víctimas del conflicto armado

436 familias del resguardo Tanela reciben la noticia después de luchar, durante años, por lo que grupos armados ilegales y terratenientes les arrebataron. La comunidad Emberá Katío vive de la agricultura, la pesca y trabajos varios, que ocasionalmente realizan en Unguía, Chocó.

Fallo judicial devuelve más de mil hectáreas de tierra a indígenas víctimas del conflicto armado

Fallo histórico reconoce a tres ríos del Tolima como sujetos de derechos

El Tribunal Administrativo del Tolima ordenó el cese definitivo de actividades mineras en las cuencas de los ríos Combeima, Cocora y Coello. Además instó a la creación de un Parque Nacional Natural, un santuario o una reserva en esta área, encaminada a proteger estos afluentes.

Fallo histórico reconoce a tres ríos del Tolima como sujetos de derechos

Organizaciones ambientalistas preparan movilización contra la minería contaminante y el fracking

Las diferentes organizaciones sociales y ambientales del país están promoviendo una movilización nacional para este viernes 7 de junio en favor del agua y en contra la minería contaminante y el fracking. Asimismo, se espera que #CarnavalesPorElAgua sea tendencia en redes sociales.

Organizaciones ambientalistas preparan movilización contra la minería contaminante y el fracking

“Se pretende legalizar el despojo realizado en nuestros territorios ancestrales”

El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) denunció que, a través de la modificación de la Ley 160 de 1994, conocido como la ley de tierras, “se pretende legalizar el despojo realizado en nuestros territorios ancestrales”

“Se pretende legalizar el despojo realizado en nuestros territorios ancestrales”

Segunda Marcha de la Comida por el sector La Paz

Así reciben los parches a la Segunda Marcha de la Comida por el sector La Paz, en el Distrito de Aguablanca, zona oriente de Cali: reconocida por recibir a quienes llegan de los ríos y las costas del Pacífico, y un lugar que se distingue por ser blanco de injusticias y de olvidos institucionales.

Segunda Marcha de la Comida por el sector La Paz

Los profundos ríos jamás mueren

Encuentro con Juan Pablo Soler, activista del Movimiento Nacional Ríos vivos - "Debatamos si las hidroeléctricas se necesitan y, sobretodo, a nivel de derechos. Colombia es un estado social de derecho y se están tomando decisiones en las que jamás se consulta al pueblo".

Los profundos ríos jamás mueren

Viviendo bajo la sombra de una represa

Desde el año 2016 Pensamiento y Acción Social y Peace Watch Switzerland acompañan a las lideresas del Movimiento Social en Defensa del Rio Sogamoso y Chucurí, que forma parte de la organización nacional Movimiento Ríos Vivos. Las mujeres acompañadas vienen de diferentes comunidades pesqueras y campesinas de las riberas de estos dos ríos pero también tienen otro aspecto en común: son afectadas negativamente por la represa Hidrosogamoso.

Viviendo bajo la sombra de una represa

- Foto por Mónica Arias.

"Mediante acción de tutela como Consejo Regional Indigena del Cauca y otras organizaciones buscamos que se suspendiera el trámite de este lesivo proyecto y posteriormente fuera retirado al haberse surtido violando los procedimientos establecidos para el proceso de consulta previa, no obstante aún hay asuntos de índole jurídico por resolver".

Pronunciamiento frente al trámite legislativo del proyecto de ley que modifica la Ley 160 de 1994

Por CRIC