Costa Rica

Costa Rica

Representantes de comunidades campesinas y ambientalistas junto a estudiantes del TCU “Cartografiando el conflicto Socioambiental” de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica, compartieron sus experiencias respecto a las problemáticas socioambientales que se viven en distintas regiones del país a raíz de la producción piñera.

Costa Rica: Comunidades piñeras se reúnen de cara al encuentro anual de personas afectadas por agronegocios

Crucitas 3 (2)

La invasión a Crucitas no fue un acto espontaneo de los coligalleros. Estructuras de crimen organizado se sirven de la inacción del Estado en la zona. Minería ilegal es mucho más rentable que tráfico de cocaína.

Costa Rica: Minería en Crucitas y crimen organizado

Por FECON
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El pasado 22 de abril, Día de la Tierra, ecologistas le entregaron al Presidente Electo, Carlos Alvarado Quesada, una carta con veintidós desafíos ambientales que tiene el país al inicio de su mandato.

Costa Rica: Veintidós desafíos ambientales para el nuevo gobierno

Por FECON
Semillas

En el día Internacional de la Lucha Campesina, La Red de Mujeres Rurales de Costa Rica, la Red de Coordinación en Biodiversidad y COECOCEIBA, con el apoyo de otras organizaciones, les invita a un intercambio de semillas frente a la Asamblea Legislativa el martes 17 de Abril 2018, a las 2 p.m.

Costa Rica: Acción en defensa de las semillas

Costa Rica

El pasado 13 de marzo la Municipalidad de Curridabat, mediante acuerdo municipal, tomó la decisión de declararse como Cantón Libre de Aplicación de Agrotóxicos y Agroquímicos en áreas públicas.

Costa Rica: Curridabat cantón libre de agrotóxicos

Por FECON
Expansión del capitalismo en el campo y sus estrategias territoriales

El siguiente documento presenta un análisis de la situación actual del campo en Costa Rica en referencia al poder de la expansión del capital y sus distintas estrategias territoriales de acumulación, la gran mayoría de las veces a costa del despojo y empobrecimiento hacia los sectores campesinos y pequeños agrícolas y rurales.

Costa Rica: Expansión del capitalismo en el campo y sus estrategias territoriales

consulta indígena

Con casi tres décadas de atraso desde que recibieron la primera promesa, alrededor de 100.000 indígenas costarricenses lograron que el país se comprometiera a consultarles cualquier actividad que pueda afectar sus derechos en alguno de los 24 territorios que habitan.

Costa Rica está obligada a consultar a indígenas cualquier obra que afecte sus territorios

Tierra, territorio y bienes comunes

A partir del trabajo de APPTA (Asociación de Pequeños Productores de Talamanca), este video da a conocer los amantes de la vida, del conocimiento ancestral, de la base fundamental, del origen.

Video: Costa Rica - Talamanca, integración de saberes, innovación y desarrollo