Costa Rica

finca ester

Finca Ester es una historieta que se construyó de manera colectiva en el marco del Proyecto Panorama de la Costa Rica Agraria del Instituto de Investigaciones Sociales y del Programa Kioscos Socioambientales de la Universidad de Costa Rica. La historia parte de las experiencias de un grupo de personas campesinas, miembros del Movimiento de Saberes Comunitarios (SACO). A partir de dos personajes: Ester y Cazimiro, se relatan los cambios que ha sufrido el agro costarricense en los últimos 40 años.

Finca Ester. Una historia no oficial del agro en Costa Rica

Pueblos indígenas

El Consejo Ditso Iriría Ajkonuk Wakpa del Territorio Bribri de Salitre comunica al pueblo de Costa Rica y a la comunidad internacional,que a raíz de los últimos acontecimientos sufrido por los y las indígenas bribris del Pueblo Bribri de Salitre, que aunque cuenta con las Medidas Cautelares ( MC 321-12) dictada por la CIDH de protección a los Bribris y Broran, estas el Estado y sus Instituciones no los respeta, no los cumple.

Costa Rica: Desalojo contra Pueblo Bribri de Salitre. Gobierno incumple con sus obligaciones

FECON

"Se espera que este acuerdo, así como el los Concejos Municipales que se adelantaron a tomar una resolución similar en días anteriores sirva también de ejemplo a seguir por los demás Consejos Universitarios de las otras universidades públicas de Costa Rica, a quienes se les hizo una solicitud en este sentido desde diciembre del 2016".

Costa Rica: En el mes del ambiente, UNED, primer Universidad Pública que prohíbe el glifosato

agroecologa

Las y los invitamos al lanzamiento del primer número de la Revista Colectiva "La Agroecóloga" el día jueves 29 de junio a las 2 pm en el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) - Costa Rica.

Costa Rica: Lanzamiento del primer número de nuestra revista colectiva La Agroecóloga

Rosquillas-678x381

Cuando hablamos de tradiciones alimentarias ¿Es puro romanticismo? ¿Se trata de un poco de majes universitarios encamotados con el tema de la tradición o realmente podemos hablar de que es necesario recuperar tradiciones alimentarias?

La necesidad de recuperar las tradiciones alimentarias más allá del consumo

Tibas libre de agrotóxicos

La campaña por “desintoxicar” las comunidades y sitios públicos ganó un nuevo cantón, la Municipalidad de Tibás decidió que no usará el peligroso veneno glifosato para el control de hierbas en los sitios públicos que administra, sumándose a la apuesta que han hecho otros cantones del país como Montes de Oca, Santo Domingo y Belén.

Costa Rica - Tibás: Cuarto cantón en declararse libre de glifosato

Bromacil 1

"Celebramos la prohibición del bromacil, pero las comunidades y ecologistas exigimos que esa medida se extienda a otros agrovenenos utilizados en las piñeras como los herbicidas Diuron, Hexazinona y Ametrina que han aparecido en constantes análisis de agua en pozos, nacientes y aguas superficiales".

Costa Rica: Comunidades y ecologistas celebran prohibición del Bromacil

Costa Rica

Les queremos solicitar unirse en la hermosa acción directa no violente que realizaremos este próximo 5 de junio día del Medio Ambiente (lo queremos todo no solo medio). Esta lucha es histórica y tenemos que impedir que se expandan los enclaves piñeros sobre Térraba Sierpe. El daño sería irremediable y perderíamos una de las zonas con mayor potencial turístico de Costa Rica.

La piña que se importa de Costa Rica está siendo denunciada por su impacto ambiental, social y económico en los territorios