Costa Rica

Transgénicos

Ambas empresas presentaron recusaciones para intentar dejar por fuera a dos representantes de la sociedad civil ante la CTNBio de la tramitación de nuevos permisos para la siembra de cultivos transgénicos.

Bayer y Costa Rica Seeds S.A. intentan dejar fuera a representantes de la sociedad civil de Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad

facebook_1509105004161

El día 25 de octubre "se ha formado un Movimiento Nacional Agroalimentario para exigir a las autoridades correspondientes leyes que beneficien al sector campesino como apoyos técnicos, seguros y préstamos productivos".

Costa Rica: Se conformó el Movimiento Nacional Agroalimentario

red-mujeres-dibujo-2

Los agronegocios, el agua, el impacto del tratado de libre comercio y la salud comunitaria fueron los temas abordados este año durante el Encuentro de la Red de Mujeres Rurales, en Siquirres, Costa Rica.

Audio - Mujeres campesinas e indígenas comparten en Encuentro de la Red de Mujeres Rurales

semillas

"En este artículo pongo al día el asunto del control de las semillas por medios legales, dando primero un breve panorama de las leyes de este tipo en el mundo para luego actualizar el estado de la cuestión en Costa Rica en lo que se refiere específicamente a la certificación como requisito para la venta. Hago también referencia al esfuerzo conjunto de los sectores campesino y ecologista para lograr que las semillas locales y criollas queden, entre otras cosas, fuera de dichas exigencias."

El control legal de las semillas: el caso de la ley de certificación en Costa Rica

eliecer rodriguez

Miles de familias cultivan alimentos mediante técnicas agroecológicas, es decir mediante la agricultura orgánica, lo cual significa concentrar su energía en producir suelos saludables y no usar químicos sintéticos en sus cultivos. Sin embargo, varios de ellos no tienen una certificación de “orgánico” oficialmente y muchos no creen en el mecanismo de certificación.

El dilema de las certificaciones de productos orgánicos en Costa Rica

Costa Rica sin agrotoxicos

“La prohibición de glifosato es un primer paso para ir dejando esta práctica y esperamos que progresivamente los municipios, centros educativos y las instituciones públicas tomen conciencia de que hay alterativas para sustituir todos los agrovenenos”.

Costa Rica: Cinco municipalidades más prohíben aplicación de herbicidas en áreas públicas

XiniaBriceno-678x381

El conflicto territorial que implican los monocultivos en Costa Rica tiene un alcance profundo en la cotidianidad, principalmente de mujeres que son afectadas por esta agroindustria.

Mujeres del campo y los monocultivos en Costa Rica: El caso de la piña

Paraquat

Ecologistas piden la prohibición de la venta y comercialización del herbicida Paraquat, conocido también como “gramoxone”, que en Costa Rica por décadas ha sido el mayor causante de intoxicaciones laborales con pesticidas y de suicidios por su ingesta.

Costa Rica: Ecologistas solicitan prohibir Paraquat, agroveneno ilegal en 40 países