Costa Rica

Fuente_ estudio La expansión por omisión_ Territorios piñeros en los cantones Los Chiles, Upala y Guatuso, Costa Rica (2004-2015)

"Don Jorge Castro y otros pequeños ganaderos de Los Chiles caminarán desde allá y hasta Casa Presidencial, en San José para protestar por los impactos que las plantaciones de piña a gran escala tienen en el ambiente, en la economía familiar y en la violación de derechos humanos de las y los trabajadores de las piñeras".

Costa Rica: Pequeño ganadero caminará desde Los Chiles hasta San José para protestar contra expansión piñera

Economía verde

En la administración de Laura Chinchilla Miranda (2010-2014) se iniciaron las gestiones para meter a Costa Rica en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE); labor que en el gobierno de Luis Guillermo Solís Rivera (2014-2018) continúan de forma acelerada. Cabe rescatar que se suponen dos gobiernos con visiones distintas (el primero del Partido Liberación Nacional y el segundo del Partido Acción Ciudadana) pero en materia agrícola y ambiental es evidente que comulgan con la tendencia neoliberal de la Economía Verde.

Costa Rica: la OCDE, la Economía Verde y la tercera reforma neoliberal del agro

las semillas son vida

Las semillas no pueden ser libres en abstracto: sólo circulan si los pueblos son libres para cuidarlas: "La diversidad, colorido y riqueza de las semillas está hoy bajo ataque. Las leyes de certificación de semillas, los registros de variedades, la creación de semillas híbridas dependientes de agrotóxicos y las leyes de comercialización, representan amenazas permanentes a la agro­diversidad, a la agricultura campesina e indígena y principalmente a la soberanía alimentaria, la capacidad de una comunidad de producir alimentos diversos y saludables...

Guía para Semilleras y Semilleros

Monocultivos forestales y agroalimentarios

En 15 años, las piñeras deforestaron más de 5mil quinientas hectáreas de bosque, esto según estudio financiado por la Organización de las Naciones Unidas.

Audio - Costa Rica: Piñeras causan deforestación en miles de hectáreas según estudio financiado por la ONU

El sitio de las esferas

La expansión piñera señalada como incontrolada por ecologistas, académicos y comunidades afectadas llegó a un nuevo cantón: Osa. Ahora, la entrada turística al Humedal Nacional Térraba Sierpe (HNTS) será en medio de piñales y los sitios arqueológicos que se encuentran en medio de la finca a sembrar.

Costa Rica: Piña llega al Humedal Térraba Sierpe en Osa y sitio arqueológico UNESCO

Pérez Zeledón libre de agrotóxicos

El Concejo Municipal de Pérez Zeledón fue colmado por activistas de diversos movimientos como el agroecológico, cultural, ecologista y comunitario para solicitar que se diera un paso a favor de la agroecología y mejorar la salud ambiental del cantón.

Costa Rica: Pérez Zeledón se convierte en el primer cantón libre de herbicidas en áreas públicas y de interés en agroecología

Desalojo en Guatemala

Hablar de despojo de tierra en Guatemala, es sin querer, hacer memoria de los distintos acontecimientos históricos en que militares, terratenientes y empresarios nacionales y extranjeros robaron tierra a los pueblos originarios.

Buscan legalizar un nuevo proceso de despojo de tierras en Guatemala

Encuento Costa Rica

Con mucha alegría y entusiasmo el Centro de Estudios y Publicaciones Alforja de Costa Rica, la Red Mesoamericana ALFORJA y el Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe, CEAAL, les invitan a inscribirse para participar en el proceso previo y el Encuentro Mesoamericano de Experiencias de Comunicación, Cultura y Educación Popular.

Encuentro Mesoamericano de Experiencias de Comunicación, Cultura y Educación Popular “Democracia, Justicia Social y Ecológica: aportes de una educación popular transformadora”