Costa Rica

Agroquímicos-en-cultivo-de-piña.-Foto-swedwatch.org_

El Gobierno de Costa Rica inicia un 2017 con un paquete de decretos a favor del sector que vende agrotóxicos en Costa Rica marcando un retroceso histórico en protección ambiental frente al negocio del agroveneno.

Alerta ecologista en Costa Rica: sobre el paquete de decretos del agroveneno y el retroceso en protección ambiental y a la salud pública

Agrotóxicos

Se solicita "Prohibir el uso del herbicida GLIFOSATO (en cualquier tipo de presentación comercial) en las propiedades que están a nombre de la Universidad de Costa Rica, así como recomendar tomar esta medida a los Concejos Municipales de todo el país en aquellas áreas de uso público bajo su competencia y al Poder Ejecutivo, instándolo a elaborar un decreto ejecutivo de prohibición de uso de este herbicida en el territorio nacional, como lo ha hecho con otros plaguicidas."

Solicitud de prohibición de uso del herbicida GLIFOSATO en las propiedades de la Universidad de Costa Rica

huerta

Irónicamente en la víspera del día de Acción Global Contra los Plaguicidas el presidente costarricense Luis Guillermo Solís firmó un nuevo reglamento para la incorporación de más agroquímicos en el país más fumigado del mundo.

Costa Rica: La agroecología en el país más fumigado del mundo

Agrotóxicos

"Lamentamos que el Gobierno de La República adopte medidas anti-ecológicas ante el paso del huracán Otto como fue llamar a incrementar las fumigaciones en las plantaciones de banano y piña".

Costa Rica: ¡Paren de fumigarnos!

Semillas

Defensores del ambiente critican que ente estatal reconozca propiedad intelectual de variedades de semillas sin contar con el visto bueno de la Comisión Nacional para la Gestión de la Biodiversidad, como lo manda la ley.

Costa Rica: Ambientalistas demandan a Oficina Nacional de Semillas

Nuevas tecnologías

"La difusión del conocimiento sobre la biología sintética y sus diferentes tecnologías, así como la comercialización de algunos productos se ha limitado a esferas de científicos y empresarios, dándose a conocer limitadamente en algunos “publi-reportajes” poco analíticos, cuyas implicaciones están lejos del acceso a la opinión y debate público".

Costa Rica: Organizaciones académicas y ecologistas exigen transparencia en biologia sintética

Agronegocio

Los impactos ambientales y laborales de las piñeras no se pueden ocultar.Es urgente la intervención del gobierno para obligar al cumplimiento de la legislación nacional e internacional.

La piña deja huellas amargas en Costa Rica