Costa Rica

empresarios piñeros

"Volvemos al viejo esquema de socialización de perdidas y privatización de ganancias, o en la jerga popular uno “unos se comen la piña y a otros le duele la panza”. Sobre esto desde el Frente Nacional de Sectores Afectados por la Expansión Piñera creemos que es necesario hacer algunas aclaraciones".

Costa Rica: Unos se comen la piña y a otros les duele la panza, con erario público pagan daño causado por los empresarios piñeros

Saberes tradicionales

En este video se explica de la voz de las familias campesinas, la producción de Frijol Tapado, una forma tradicional, solidaria, responsable y saludable de producir este alimento esencial en al dieta costarricense.

Video - El Frijol Tapado de ASPROFRIJOL

costa rica

Don Felipe Arauz y el Presidente Solis le alcahuetearon a las empresas del agro veneno sus exigencias para legalizar los venenos de forma fácil y así seguir posicionando a Costa Rica como el país más fumigado del mundo. Los ecologistas irán accionado distintos frentes legales sobre este “combo” de decretos hechos a la medida de empresas trasnacionales de genéricos y comercializadoras.

Costa Rica: ciudadanía presenta acción legal en contra de agrovenenos

Por FECON
Revista la agroecóloga

Esta semana se dieron cita campesinos y campesinas, técnicos agrícolas, representantes de organizaciones campesinas, investigadores y docentes universitarios para crear el consejo editorial de la primera revista especializada en agroecología del país.

Costa Rica - Nace La Agroecóloga, revista campesina

semillas

Las organizaciones denuncian a la OFINASE por otorgar “certificaciones de protección de obtenciones vegetales” sin cumplir con el artículo 80 de la Ley de Biodiversidad, el cual exige una “consulta previa obligada".

Costa Rica: Ecologistas demandan Oficina Nacional de Semillas por evadir controles legales

Agroquímicos-en-cultivo-de-piña.-Foto-swedwatch.org_

El Gobierno de Costa Rica inicia un 2017 con un paquete de decretos a favor del sector que vende agrotóxicos en Costa Rica marcando un retroceso histórico en protección ambiental frente al negocio del agroveneno.

Alerta ecologista en Costa Rica: sobre el paquete de decretos del agroveneno y el retroceso en protección ambiental y a la salud pública

Agrotóxicos

Se solicita "Prohibir el uso del herbicida GLIFOSATO (en cualquier tipo de presentación comercial) en las propiedades que están a nombre de la Universidad de Costa Rica, así como recomendar tomar esta medida a los Concejos Municipales de todo el país en aquellas áreas de uso público bajo su competencia y al Poder Ejecutivo, instándolo a elaborar un decreto ejecutivo de prohibición de uso de este herbicida en el territorio nacional, como lo ha hecho con otros plaguicidas."

Solicitud de prohibición de uso del herbicida GLIFOSATO en las propiedades de la Universidad de Costa Rica