Costa Rica

BriBri-300x126

“REDD irrespeta nuestra cosmovisión al ponerle precio y mercantilizar nuestros bosques, nuestros sitios sagrados, ríos y todos los seres que habitan en ellos… Exigimos que se respete nuestra forma de cuido, que va más allá de proyectos inventados desde afuera".

Costa Rica - Bribris: Un pueblo nunca conquistado que le planta cara a REDD

Tierra, territorio y bienes comunes

Para comprender la realidad que vive los indígenas en Latinoamérica, solo basta ver los indicadores de violaciones a sus derechos humanos a través de algunos medios de comunicación responsables, y observadores internacionales en la materia.

Vídeo - Costa Rica: Una tierra llamada Salitre

Transgénicos

Un grupo de ciudadanos, en conjunto con organizaciones ecologistas y ocho diputados del Frente Amplio, interpusieron el pasado 28 de enero un recurso de amparo con el propósito de impedir la siembra de algodón transgénico en Cañas, Guanacaste.

Costa Rica: Ciudadanos interponen amparo contra algodón transgénico

Agronegocio

El documental The Corporation (2003) dirigido por Jennifer Abbott explica cómo las compañías han sido tituladas con la mayoría de los derechos legales de un ser humano. Abbott evalúa a ciertas empresas por medio del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría; demostrando que cumplen con todo el perfil de un sociópata.

Costa Rica: Empresas piñeras y su trastorno psicosocial

Transgénicos

La Sala Constitucional determinó que se debe especificar qué parte de la información presentada por las empresas es confidencial, pero no hay reglamentación al respecto

Costa Rica: Permisos para cultivo de transgénicos navegan en limbo legal

Semillas

Semanas atrás se anunció la creación del Consejo Campesino e Indígena Agroecológico (Cocamia), el cual está integrado por diferentes organizaciones de todo el país.

Costa Rica: Indígenas luchan por conservar semillas nativas

c1

La historia de Finca 10, en Palmar Sur, Costa Rica, es sólo un ejemplo del problema de tenencia de la tierra en esta zona. La palma africana, la piña, las plantaciones forestales y otras imposiciones de fuera, enriquecen a unos pocos.

Costa Rica: Familias campesinas de Palmar Sur quieren decidir sobre las tierras que habitan

bosques

Un nuevo paradigma de conservación de los bosques está ganando terreno, escribe el autor: su “financiarización” y la del clima y los servicios ecológicos que proporcionan a los inversores mundiales. Sin embargo, se trata de una falsa solución que excluye a las comunidades locales e indígenas de los bosques, que son a quienes realmente se debe confiar el mantenimiento de su patrimonio.

Comunidades, y no financiadores, deben gestionar los bosques