Costa Rica

comunicado

REDD es un proyecto impulsado por el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO), MINAE y financiado por corporaciones en conjunto con el Banco Mundial como mecanismo de compensación de las emisiones de carbono.

Costa Rica: Comunidades Bribris de Talamanca entregan Declaratoria Territorial contra REDD+

Transgénicos

"A continuación me referiré a otros tantos disparates y falacias mencionados en el programa radial Desayunos de Radio Universidad del 12/6/15, donde sin contraparte alguna y siendo un tema de debate, Constantino Urcuyo y Ronulfo Jiménez, entrevistaron al Sr. Geovanni Garro, un tecnoentusiasta de los cultivos transgénicos."

Costa Rica: Disparates transgénicos de un tecnoentusiasta del TEC (X)

Megaproyectos

"El llenado del embalse del P.H. Reventazón puede generar inestabilidad y derrumbes en los taludes del río, un peligro para la viabilidad del proyecto y de los ecosistemas remanentes de la obra".

Costa Rica: Una cuenca en coma, la penosa cara del PH Reventazón

babano

La presente investigación muestra con los ejemplos de las industrias de la piña en Costa Rica y del banano en Ecuador los dramáticos costos sociales y ecológicos relacionados con el cultivo de estas frutas tropicales. Cadenas alemanas de supermercados como Aldi, Lidl, Edeka y Rewe son corresponsables de las insostenibles condiciones de la producción de bananos y piñas.

Frutas dulces – Verdades amargas

Por Oxfam
plagui

NO al reglamento de la Cámara de Agrovenenos. "La UNAG hace pública su preocupación ante la eventual aprobación del reglamento RTCR 484:2016. No consideramos acertada la decisión de disminuir las competencias del Ministerio de Salud y del MINAET en el proceso de registro de plaguicidas. Queremos producir con nuevas y mejores tecnologías, pero bien evaluadas y con certeza de que no estamos comprometiendo la salud de nuestras familias, de nuestras fincas y sobretodo de todas las personas que ingieren nuestros alimentos."

Costa Rica: ¡ALERTA! Más plaguicidas en nuestras mesas

13244651_10154897384325760_1633078314743349472_n

"Es inaceptable permitir el registro y con ello la venta y uso de nuevos plaguicidas sin que se hallan presentado todos los estudios ecotoxicológicos y clínicos y demás estudios atinentes".

Costa Rica: ¡NO al Decreto del Agroveneno!

Agrotóxicos

Costa Rica es el principal consumidor de plaguicidas en el mundo y 12 mil personas reciben agua en cisterna por contaminación de agroquímicos por el cultivo de piña.Costarricenses piden gravar con impuestos los agroquímicos que llegan de “gratis y sin pagar impuestos” cuando abrimos el tubo del agua, en la orina de niños, en placentas y en el ambiente.

Costa Rica: MAG consulta reglamento o "portillo abierto" para agrotóxicos que dañan la salud y ambiente

Por FECON
Semillas

Documental sobre la situación del maíz criollo, maíz pujagua (morado) en Costa Rica, Guanacaste. Una iniciativa para salvar la biodiversidad alimentaria. Un esfuerzo por re-vitalizar y re-valorar esta valiosa semilla y alimento. A pesar de la sequía y problemas, los pequeños productores y procesadoras continúan luchando con esperanza manteniendo su cultura.

Video - Costa Rica: No Nos Falte