Costa Rica

Derechos de propiedad intelectual

La Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa archivó hoy la propuesta de reforma del Artículo 6 de la Ley Orgánica del Ambiente N º 7 para que el Estado y municipalidades le consulten todo plan ambiental de manera obligatoria a una asociación de Sarapiquí.

Costa Rica: Diputados sepultan intención de referéndum

Derechos de propiedad intelectual

Una asociación de Sarapiquí busca que el Estado y municipalidades deban consultarle todo plan ambiental de manera obligatoria, para esto la iniciativa pretende reformar al Artículo 6 de la Ley Orgánica del Ambiente N º 7.

Costa Rica: ¡No! a este referéndum

Transgénicos

El movimiento ecologista costarricense reaccionó indignado ante la carta que Darci L. Vetter, jefa negociadora en temas agroalimentarios del gobierno estadounidense, envió al Ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Alexander Mora, presionando contra la posible aprobación de una ley de moratoria a los cultivos transgénicos.

“No vamos a permitir la biocolonización corporativa de Costa Rica”

Economía verde

Amigos de la Tierra Costa Rica está difundiendo un corto audiovisual en el que el indígena Urías Bejarano, representante del territorio ngobe de Conte Burica, comparte impresiones y preocupaciones sobre la estrategia de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques en los países en Desarrollo (REDD).

Vídeo - Costa Rica: Indígenas explican sus preocupaciones frente a mecanismo REDD

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Las organizaciones ambientales unen su voz a la del Colectivo de Apoyo a las Víctimas de la Criminalización de la Protesta Social y nos manifestamos en contra de los cargos con los que se acusa a seis luchadoras y luchadores por participar en manifestación en defensa de la Seguridad Social.

Costa Rica: No a la protesta de la criminalización ambiental

Transgénicos

Con 91% de su territorio libre de alimentos modificados genéticamente, Costa Rica es considerado un país libre de transgénicos. Sin embargo, las empresas estadounidenses han estado presionando al gobierno del país centroamericano para autorizar el cultivo de este tipo de alimentos. Rechazando esa práctica, 30 científicos y representantes de movimientos sociales lanzaron un nuevo manifiesto en protesta a la presión de Estados Unidos.

Científicos denuncian presión de EEUU para liberar transgénicos en Costa Rica

Por ADITAL
Transgénicos

La científica y ecofeminista Vandana Shiva hizo un llamado a la comunidad eco científica para que firmen un pronunciamiento en defensa de la democracia y en contra de la biocolonización transgénica en Costa Rica. Shiva hizo las declaraciones durante un encuentro internacional de agricultura regenerativa, que se lleva a cabo esta semana en la Finca Luna Nueva, en San Ramón de Alajuela.

Vandana Shiva hace llamado contra biocolonización transgénica en Costa Rica

piña1

El pasado 20 de marzo del 2015, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) celebró una audiencia para escuchar los alegatos de comunidades de Costa Rica víctimas de los efectos de la producción de la piña en Costa Rica. La actitud del Estado costarricense con relación a la producción de la piña ha sido sumamente cuestionable.

La piña de Costa Rica ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos