Costa Rica

Transgénicos

La Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CTNBio) planea reunirse este 15 de mayo por primera vez en esta administración y entre los temas a discutir llama la atención la solicitud de un Certificado para la Liberación de transgénicos de la empresa Dow AgroSciences. Aun no se conoce el detalle de la solicitud ni la forma en que se procederá con el permiso.

Costa Rica: En el día del agricultor se conocerá una solicitud para transgénicos

Pueblos indígenas

El 30 de abril de 2015, la CIDH decidió solicitar la adopción de medidas cautelares a favor de los pueblos indígenas Teribe y Bribri de Salitre, en Costa Rica. La solicitud de medidas cautelares alega que los beneficiarios se encontrarían en riesgo debido a las acciones que llevan a cabo para recuperar sus tierras.

Costa Rica: Medidas cautelares para el pueblo de Salitre

mapa

¿Sabe que está llevándose a su boca? ¿Sabe con qué está “alimentado” a sus hijos, animales o los está poniendo en riesgo? para que podamos decidir si queremos o no consumir transgénicos los ecologistas lanzan una campaña para recolectar firmas y solicitar el etiquetado de todos los productos que contengan transgénicos al Presidente de la República, Ministerio de Economía (MEIC), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y Ministerio de Salud (MINSA).

Costa Rica: Ecologistas exigen etiquetado de alimentos transgénicos

Por FECON
Tierra, territorio y bienes comunes

Los ecologistas emitieron una alerta sobre un proyecto de ley de que busca autorizar a las cooperativas a prestar servicios de abastecimiento de agua potable ( expediente 19.441) y el cual se discute actualmente en la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa.

Costa Rica: FECON alerta sobre proyecto de privatización de agua

Por FECON
Transgénicos

Cuando en diciembre de 2012, la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CTNBio) tomó la decisión de otorgar el permiso a la empresa D&PL Semillas Ltda, subsidiaria de la compañía Delta & Pine Land (Monsanto), para sembrar maíces transgénicos MON-88017, MON-603 y MON-89034 en la región de Guanacaste, no se imaginaba que la reacción popular pudiese ser tan contundente.

Costa Rica: Rompiendo el cerco del agronegocio

Tierra, territorio y bienes comunes

El verano no sede en el Pacífico y las concesiones para riego están sobrexplotando el Río Acapulco y otras cuencas, dando paso a ríos secos donde mueren fauna y flora acuática y compromete la existencia de la misma cuenca. De este lamentable hecho son testigos los pobladores de Santa Rosa de Guacimal, en Puntarenas, que ven consternados y con tristeza el impacto que dos concesiones de agua otorgadas por la Dirección de Aguas del MINAE suman a la crisis que viven las cuencas en el periodo seco.

Costa Rica: Muerte en Río Acapulco por concesiones para riego en Puntarenas

Agua

Participarán unos 30.000 INVITADOS (técnicos, políticos, académicos, ninis, abogados, periodistas, etc.) que se reunirán del 12 al 17 de abril en dos ciudades de Corea del Sur, en el llamado “7º Foro Mundial del Agua”, convocado por los comerciantes internacionales del agua para, obviamente, fortalecer sus influencias en países como Costa Rica, donde algunos, al regresar, continúen haciendo lo posible por declarar el agua como un BIEN ECONÓMICO, más que como un bien social.

Costa Rica: El foro de los comerciantes del agua

Minería

La Sala Constitucional resolvió con lugar un recurso de amparo que obliga al Poder Ejecutivo a declarar a Costa Rica libre de minería metálica a cielo abierto. Así la Presidencia de la República, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) se ven obligados por mandato de la Sala a reglamentar la Ley 8904, a fin de prohibir esta práctica en el país.

Costa Rica: Sala Constitucional ordena al Ejecutivo declarar a Costa Rica libre de minería a cielo abierto