Costa Rica

Soberanía alimentaria

Edición especial sobre la mesa redonda llamada “Importancia de la seguridad y soberanía alimentaria en la conservación de la biodiversidad”, realizada el lunes 4 de agosto del 2014 en el CATIE y moderada por Aitor Urkiola, representante de GRAIN, una organización internacional que trabaja apoyando a campesinos y movimientos sociales en sus luchas por lograr sistemas alimentarios basados en la biodiversidad y controlados comunitariamente.

Audio - Importancia de la seguridad y soberanía alimentaria en la conservación de la biodiversidad

Por GRAIN
Transgénicos

El poder ejecutivo presentó proyecto de ley de Moratoria a los transgénicos en el congreso. Este jueves 27 el ejecutivo ha convocado para el periodo de extraordinarias el proyecto de ley de Moratoria a la Liberación de Cultivos Transgénicos en Costa Rica en la corriente legislativa.

Costa Rica: Ecologistas piden a Municipalidades hacer valer sus territorios libre de transgénicos

Pueblos indígenas

El compañero indígena Bri bri Sergio Rojas Ortiz, del territorio indígena de Salitre fue detenido el pasado jueves 06 de noviembre; y desde ese día está detenido en la Prisión de San Isidro de Pérez Zeledón, con “medidas cautelares”, ante el Juzgado Penal de Buenos Aires, por solicitud de la Fiscalía de Asuntos Indígenas, a cargo de la Licda. Adriana Céspedes del Ministerio Público.

Costa Rica: Exigen libertad par preso político indígena Sergio Rojas

Tierra, territorio y bienes comunes

Desde hace décadas los Pueblos Indígenas de Costa Rica, vienen dando una lucha por recuperar sus tierras ancestrales. Quienes luchan por estos derechos, son perseguidos, criminalizados y reprimidos, tanto que en algunos territorios los NO Indígenas controlan casi el 40% de las tierras, de manera ilegal y en total impunidad.

Costa Rica: ¡Libertad a Sergio Rojas Ortiz, dirigente de la Comunidad Bribri de Salitre!

afiche-red-300x194

Este próximo 21 de octubre, más de un centenar de mujeres de la Red de Mujeres Rurales se reunirán para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres Rurales en la ciudad de Heredia, capital de la provincia de mismo nombre, en Costa Rica.

Mujeres Rurales costarricenses de cara a su Encuentro Nacional

Tierra, territorio y bienes comunes

Organizaciones ecologistas y la comunidad demandan para el diálogo: Retirar de la Asamblea Legislativa los proyectos de contingencia y de explotación geotérmica en Parques Nacionales, eliminar privilegios legales y financieros para generadores privados así como también que se retire Repeto del Ice y empresas privadas de las comunidades.

Costa Rica: Organizaciones ecologistas y comunidades declaran moratoria civil y ciudadana de hidroeléctricas

Por Info 7
Minería

Comunicado de prensa para la comunidad nacional o internacional, con motivo "que a partir de este mes hasta diciembre se realizarán los juicios contra algunas personas implicadas en el Proyecto Minero Crucitas".

Costa Rica: Posición de la "Coordinadora Ni Una Sola Mina" sobre impunidad hacia responsables del Proyecto Minero Crucitas

Transgénicos

Autorizar transgénicos viola los derechos de las personas.Costa Rica da un gran paso adelante contra los transgénicos, que muchos esperan será un ejemplo para otros países. La Corte Suprema de Justicia, Sala Constitucional, con su voto de fecha 10 de septiembre de 2014 ha decidido que la manera en que se les concede permiso para autorizar los transgénicos es Inconstitucional y viola los derechos de los ciudadanos costarricenses.

Costa Rica declara inconstitucional la aprobación de transgénicos