Costa Rica

monsanto_peligro1_1

Como parte de esta actividad global, activistas y organizaciones costarricenses se unirán este 25 de mayo a las 2 pm en la Plaza de la Cultura. La actividad se aprovechará para llamar la atención sobre el interés de esta compañía por sembrar maíz transgénico en nuestro país. Mismo que está actualmente detenido tras una acción de Inconstitucionalidad.

Costa Rica en "Marcha mundial anti-Monsanto"

TLC y Tratados de inversión

Este modelo económico basado en el libre comercio ha demostrado con amplitud internacional su fracaso, nuestro país es un vivo ejemplo de ello. Costa Rica desde hace varios años ha negociado múltiples tratados bilaterales de libre comercio. Hoy a 7 años del inicio de la implementación del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, Estados Unidos y República Dominicana (TLC) queda más que demostrado que estas políticas de apertura solo beneficia a unos pocos, al sector político-empresarial transnacionalizado.

La aprobación del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea: otra puñalada al campesinado nacional en la víspera del día del agricultor

Biodiversidad

El Instituto Nacional de Biodiversidad de Costa Rica (INBio), una fundación privada que ha sido presentada tradicionalmente como un exitoso caso de bioprospección, se encuentra en medio de una grave crisis financiera y organizativa. Ya no puede pagar los gastos de mantenimiento de sus colecciones, compuestas de más de tres millones y medio de muestras de la biodiversidad de este país centroamericano, según informó el diario La Nación de San José.

El INBio de Costa Rica al borde del colapso

010413libro

Después de un exitoso lanzamiento en México, se presentó este jueves 18 abril en nuestro país el libro: “El despojo de la riqueza biológica: de patrimonio de la humanidad a recurso bajo soberanía del Estado” de la Dra Silvia Rodriguez Cervantes, profesora emérita de la Universidad Nacional y especialista en temas de biodiversidad.

Costa Rica: se presentó libro sobre el despojo de la riqueza biológica

encuentrotigra

"Rechazamos la construcción de los proyectos hidroeléctricos Ayil en el río Duchí-Chirripó Atlántico, Pacuare, Savegre, Telire, Chachagua, La Tigra, Upala, Diquís, Parritón en Acosta , entre otros... Exigimos que las comunidades sean debidamente consultadas, informadas y respetadas con respecto a cualquier proyecto que se pretenda desarrollar en sus territorios."

Costa Rica: Declaratoria del Encuentro de comunidades afectadas por represas

100313cantonestrans

Costa Rica continúa con la celebración de la “Semana nacional en defensa de la semilla libre de transgénicos”. Esto incluye 46 actividades en 26 de los cantones que se han declarado libres de transgénicos, los cuales ya constituyen 50 de los 81 existentes.

Costa Rica: cantones libres de transgénicos llegan a 61% del territorio costarricense

image003

En medio de una polémica discusión de los últimos meses los ecologistas siguen sumando sectores y municipios en una campaña mediante la celebración de una semana que suma más de 35 actividades en todo el país.

Costa Rica: celebración nacional en defensa de la semilla libre de transgénicos

Soberanía alimentaria

"Este Día Internacional de las mujeres, nos unimos las mujeres y nos sumamos a las múltiples y diversas voces que en Costa Rica dicen NO a la entrada de maíz transgénico y han dicho un SI a la vida, a la salud y a la libertad en igualdad, libre de violencia y por el respeto a los derechos humanos y a las formas de vida del resto del planeta."

Costa Rica: Somos hijas del maíz