Costa Rica

El sábado 8 de marzo del 2007, representantes de grupos sociales, ambientales y comunales de la Zona Sur, de la Zona Norte y de la Zona Caribeña, se reunieron en La Perla de Guácimo para hacer alianzas y trabajar juntos a nivel nacional debido a los graves daños provocados por la expansión piñera en estas zonas del país.

Se constituye Frente Nacional de sectores afectados por las piñeras en Costa Rica

Por FECON

Esfuerzo sin precedentes del movimiento patriótico. En lo que han llamado un esfuerzo sin precedentes en la historia política de Costa Rica la iniciativa de recolección de firmas para una consulta de las leyes de UPOV está llegando a su recta final. Los gestores han llamado a entregar formularios con firmas a FECON el 14 de marzo.

Costa Rica: campaña de firmas en recta final

Unas doscientas personas indígenas de todas las edades se desplazaron la semana pasada (27 de febrero) desde sus territorios montañosos de Talamanca y otras partes del país, hasta el centro político de San José. Vinieron para exigir que sus derechos sean respetados, y para denunciar la abierta discriminación de que siguen siendo objeto por parte del gobierno, de la Asamblea Legislativa y del Poder Judicial en la presente coyuntura del TLC y las leyes de implementación.

Indígenas denuncian atropello de sus derechos en Costa Rica

El pasado martes 12 de febrero, fuimos testigos y partícipes de una de las más vergonzosas acciones de nuestro Gobierno local en la comunidad de Puerto Viejo de Talamanca, con motivo de la celebración de una sesión extraordinaria para ver el tema de la Marina que se pretende construir en esta localidad.

Costa Rica: Talamanca por la Vida y por la Tierra

En una conferencia en la Universidad de Costa Rica, dijo don Armando Vargas que el mundo entero estaba pendiente del referéndum que tuvimos, y yo lo creo. Se trata de un mundo cansado de tener siempre que soportar la imposición de las maquinarias políticas elitistas, y en busca de algún procedimiento para evitarlo: también habían oído de nuestra fama democrática. Pero les dimos una gran desilusión

Costa Rica: un ejemplo para el mundo: el referéndum

Indígenas Costa Rica - TLC

"Que en medio de tanto irrespeto nos respeten y que retiren de la corriente legislativa las 13 leyes complementarias, ya que consideramos que todas nos afectan como indígenas y como costarricenses, sin embargo ninguna ha sido consultada a nuestros pueblos. En el referéndum no se votaron estas leyes así que no estamos irrespetando la decisión de los otros."

Costa Rica: Pronunciamiento de comunidades indígenas ante la Asamblea Legislativa

El proyecto de Ley de Protección de Obtenciones Vegetales se convirtió ayer en ley, al ser aprobado en segundo y último debate

Costa Rica: diputados convierten en ley otro proyecto del TLC

Movimiento de Resistencia Nacional: Desde la primera llegada de Oscar Arias con su cártel neoliberal al poder en 1986, el sector agropecuario –y en especial el pequeño y mediano campesino- ha sufrido el embate de una política orientada a privatizar los servicios públicos de apoyo y las distintas fuentes de producción y vida que garantizan nuestra subsistencia como pueblo y Estado-nación soberanos. Lo mismo ha sucedido con la seguridad alimentaria, clave de nuestra seguridad nacional.

Costa Rica: apoyo a la lucha de los indígenas y agricultores nacionales contra las leyes de despojo y privatización