Costa Rica

Casi seis horas de discursos precedieron anoche la aprobación en primer debate del Convenio Internacional para la Protección de Obtenciones Vegetales (UPOV), en su reforma de 1991

Costa Rica: aprobado Convenio de Obtenciones Vegetales

Llamado del Comité Patriótico Nacional a raíz del nuevo referéndum solicitado por los movimientos ecologistas sobre la ley de obtenciones vegetales y el tratado UPOV

Costa Rica: comunicado del CP Nacional sobre Referéndum de UPOV

Tres organizaciones ambientalistas lograron la autorización del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para recolectar firmas de apoyo para que se realice un nuevo referendo. Los grupos desean someter a consulta popular la aprobación o rechazo de dos iniciativas de ley que están en trámite en la Asamblea Legislativa

Costa Rica: TSE autoriza recolección de firmas para referendo

En momentos en que el Estado costarricense acusa un déficit inmanejable para la atención de las necesidades sociales y económicas de los habitantes y la urgencia por una mejor infraestructura ejerce fuerte presión sobre la hacienda pública, somos testigos de extrañas propuestas nacidas del seno de organismos foráneos hasta ahora acostumbrados a imponer criterios pseudoconservacionistas, muchas veces sin sentido

Costa Rica: “conservacionismo” interesado. Hay que recuperar la autoridad erosionada, la soberanía y la dignidad

Ante las intenciones del gobierno de abrir nuevas exploraciones petroleras e instalar una mega refinería. Estamos iniciando una campaña de presión de cartas, fax o correos electrónicos para presionar contra estas nocivas iniciativas y para mantener la moratoria a las actividades petroleras.

Costa Rica: Carta para mantener la moratoria a las exploraciones petroleras ... No PETROCHINA

Anoche al cierre de edición quedaban por discutir unas 110 mociones del Partido Acción Ciudadana, por lo que no se aprobó en primer debate el proyecto de ley de Obtenciones Vegetales

Costa Rica: obtenciones vegetales no se aprobó

La tal propiedad intelectual es producto mucho más del interés de las grandes corporaciones transnacionales, que de quien crea, interpreta o genera ciencia y pensamiento... Tremenda y preocupante paradoja: la propiedad intelectual –que la dicen necesaria para estimular la innovación– en realidad deviene peligrosa enemiga de ésta. ¿O acaso la ciencia podría desarrollarse de otra forma que no sea el libre flujo y debate de las ideas?

Costa Rica: la llamada propiedad intelectual