Costa Rica

Preocupación de la Conferencia Episcopal sobre posibilidades de “patentamiento de la vida” encuentran eco en el Congreso. El Convenio de Budapest sigue despertando inquietudes entre los legisladores sobre el tema de patentamiento de microorganismos

Costa Rica: definición de “microorganismo” desata polémica sobre convenio de Budapest

Derechos de propiedad intelectual

Unión para la Protección a las Obtenciones Vegetales Acta 1991. Ley de Protección a las Obtenciones Vegetales: Parte de la Agenda de Implementación del TLC. ¿Qué hacen?: Consagran las patentes sobre plantas en la legislación costarricense. El patentamiento de las semillas beneficia principalmente a las grandes corporaciones semilleras

Costa Rica: las leyes de la privatización de las plantas

Las intenciones del gobierno costarricense de retomar las exploraciones petroleras en territorio nacional, ahora con capital chino, abre de nuevo la polémica sobre el futuro ambientalista del país. Esta noticia causó indignación entre las organizaciones ecologistas que libraron una batalla desde 1997 por declarar al país libre de exploraciones petroleras

Costa Rica: guerra contra la exploración petrolera. Adiós a la “Paz con la Naturaleza” por anuncio petrolero del gobierno

Unos, los nuestros, pasan hambre, mientras otros, los de por allá, se hacen cada vez más ricos con recursos marinos pertenecientes al pueblo costarricense. ¡Y el Incopesca feliz regalando licencias a los socios de la cuestionada Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT)!

Desastre pesquero en Costa Rica

Ecologistas lanzan maíz transgénico en Asamblea Legislativa para denunciar la presencia de este tipo de granos en el país: Como una forma de llamar la atención de la ciudadanía sobre los peligros que implica el aprobar la Ley de Protección de Obtenciones Vegetales (UPOV-1991), decenas de ambientalistas costarricenses lanzaron hoy martes maíz transgénico en las afueras de la Asamblea Legislativa para pedir a los diputados no votar ese proyecto de ley, el cual es un requisito del TLC pero pone en peligro el conocimiento criollo de los campesinos e indígenas costarricenses

Costa Rica: UPOV y contaminación transgénica privatizarán las semillas campesinas

Por FECON

El resultado negativo en la votación del Referendo sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC), el último 7 de octubre, no fue capaz de debilitar la lucha de los movimientos sociales costarriqueños para impedir que la agenda neoliberal sea integralmente implementada en el país. Reunidos el sábado (27), durante la primera Asamblea Nacional Patriótica, que tuvo la participación de más de mil quinientas personas, los movimientos aprobaron un documento con diez puntos, que rechaza el proceso del referendo y su resultado

Costa Rica: movimiento se organiza para parar agenda de implementación del TLC

Por ADITAL

Reunidas treinta organizaciones provenientes de México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Chile y Argentina para analizar los impactos que han provocado los monopolios sobre la vida y el conocimiento en América Latina (a menudo agrupados en el engañoso concepto de “propiedad intelectual”) y construir un espacio de trabajo conjunto contra estos monopolios impuestos por las corporaciones transnacionales, vemos con mucha preocupación que los TLC nos obligan a acoger nueva legislación que favorece el monopolio corporativo sobre el conocimiento y la vida

Organizaciones internacionales advierten sobre aprobación de UPOV, obtenciones vegetales y Budapest

75 delegados de grupos ecologistas que conforman el Bloque Verde y Comités Patrióticos de diversas regiones del país, coincidieron este fin de semana en el Taller denominado “Estrategias de Resistencia a la Agenda Complementaria desde BLOQUEVERDE”

Referendum en Costa Rica: fraude a la democracia. Ecologista ratifican lucha contra Agenda Complementaria

Por FECON