Costa Rica

El resultado negativo en la votación del Referendo sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC), el último 7 de octubre, no fue capaz de debilitar la lucha de los movimientos sociales costarriqueños para impedir que la agenda neoliberal sea integralmente implementada en el país. Reunidos el sábado (27), durante la primera Asamblea Nacional Patriótica, que tuvo la participación de más de mil quinientas personas, los movimientos aprobaron un documento con diez puntos, que rechaza el proceso del referendo y su resultado

Costa Rica: movimiento se organiza para parar agenda de implementación del TLC

Por ADITAL

Reunidas treinta organizaciones provenientes de México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Chile y Argentina para analizar los impactos que han provocado los monopolios sobre la vida y el conocimiento en América Latina (a menudo agrupados en el engañoso concepto de “propiedad intelectual”) y construir un espacio de trabajo conjunto contra estos monopolios impuestos por las corporaciones transnacionales, vemos con mucha preocupación que los TLC nos obligan a acoger nueva legislación que favorece el monopolio corporativo sobre el conocimiento y la vida

Organizaciones internacionales advierten sobre aprobación de UPOV, obtenciones vegetales y Budapest

75 delegados de grupos ecologistas que conforman el Bloque Verde y Comités Patrióticos de diversas regiones del país, coincidieron este fin de semana en el Taller denominado “Estrategias de Resistencia a la Agenda Complementaria desde BLOQUEVERDE”

Referendum en Costa Rica: fraude a la democracia. Ecologista ratifican lucha contra Agenda Complementaria

Por FECON

Por primera vez, un pueblo se informó, se organizó y votó sobre su política comercial. Frente el poder del dinero, frente las amenazas del gobierno de los Estados Unidos, frente a los recursos y plataformas públicos vertidos al uso de la campaña del SI, y frente a un cúmulo importante de violaciones a las reglas del juego—aún así, casi la mitad de los votantes en el referéndum sobre la ratificación del CAFTA votaron en contra. Y consideran que ésta es sólo una batalla en una larga guerra para conservar los logros sociales que distinguen a su querido país

El Ejemplo de Costa Rica

21 al 25 de octubre, Birrí de Heredia-Costa Rica: Nos mueve a la realización de este taller saber que la "propiedad intelectual" se ha ido uniformando en todos los países, entre otras cosas, por medio de diversos tratados comerciales o de inversión. Esta imposición genera un poderoso control centralizado y monopólico ejercido por un puñado de empresas que afecta prácticamente todos los espacios de la vida para crear, innovar, cooperar, aprender y compartir

Costa Rica: Taller “Libres de monopolios sobre el conocimiento y la vida: Hacia una convergencia de movimientos”

SAN JOSÉ.- Los costarricenses aprobaron este domingo en referéndum el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, anunció el presidente Oscar Arias en un mensaje televisado al país

Los costarricenses dicen Sí a un TLC con EE.UU.

A menos de 24 horas después de la votación de ayer (07), el pueblo costarriqueño ya conoce el resultado del Referendo sobre el Tratado de Libre Comercio entre América Central, República Dominicana y Estados Unidos: el "Sí" alcanzó el 51,7% de los votos, con una pequeña diferencia con el "No" que tuvo el 48,31% de la preferencia de los electores, venció la disputa y así el TLC será ratificado

Costa Rica: movimiento no reconoce victoria del ‘Sí’

Por ADITAL

El TLC hace muchos favores a las multinacionales. Acomoda nuestra economía, nuestro ordenamiento jurídico, nuestra institucionalidad, a la penetración brutal de las corporaciones. El TLC contiene una serie de herramientas jurídicas que serán aprovechadas por las corporaciones para golpear con más fuerza a nuestras debilitadas comunidades. Independientemente del recurso de que se trate (agua, madera, biodiversidad, suelo, etc.), el impacto del TLC en el ambiente y en la vida de la gente sucedería en tres sentidos: en el deterioro y agotamiento de los recursos, en el reparto desigual de los costos y de los beneficios y en la distribución también desigual del poder

Costa Rica: TLC: un tratado que golpea, destruye y saquea. Las razones ecologistas de oposición al tratado

Por FECON