Costa Rica

Costa Rica hoy en día es quizás el único país con una moratoria a la expansión de enclaves mineros, es el primer país en establecer un alto al avance de la frontera petrolera y el único país de Mesomérica en establecer territorios libres de transgénicos, cuatro en total

Bloque Verde resiste contra el TLC en Costa Rica

Eva Carazo, ex presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica, hoy integrada de lleno al trabajo con los agricultores, explicó durante su visita a DIARIO EXTRA los problemas que traería para los agricultores y la sociedad en general, la aprobación del Tratado de Libre Comercio

Costa Rica: Eva Carazo: "estamos condenando a muerte la agricultura nacional"

Movimientos populares y organizaciones sociales preparan una serie de actividades para la recta final de la campaña por el "No" en el referendo marcado para tener lugar el día 7 de octubre, sobre la aprobación o no del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre los países centroamericanos, la República Dominicana y Estados Unidos

Costa Rica: actividades por el "No" se intensifican en varios puntos del país

Por ADITAL

Cuando los cerca de 2,6 millones de costarriqueños, aptos para votar en el Referendo sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos, América Central y República Dominicana, vayan a las urnas el próximo día 7 de octubre; ya conocerán las implicaciones que la aprobación de éste puede tener en sus vidas: disminución de la agricultura familiar, aumento de las importaciones, empleos prometidos y no concretizados, completa desmantelación del Estado

Pueblo latinoamericano se une a los costarriqueños para rechazar el TLC

Por ADITAL

Habla con convicción, gesticula y contagia su entusiasmo. Proveniente del movimiento de mujeres afro, la economista Epsy Camphell Barr dio al salto a la política, incorporándose al Partido de Acción Ciudadana (PAC), una agrupación de centro izquierda que en las últimas elecciones presidenciales disputó la Presidencia con el actual presidente Oscar Arias

Costa Rica: en disputa el modelo de desarrollo

Con un recurso de amparo ante la Sala Constitucional, los pueblos indígenas reclaman nuevamente su derecho a ser consultados debidamente sobre el Convenio de la Unión para la Protección de Obtenciones Vegetales (UPOV 91). El recurso fue presentado por la Junta Directiva de la Asociación de Desarrollo Integral Indígena de Zapatón, Puriscal, contra la Comisión de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior de la Asamblea Legislativa, encargada de dictaminar este proyecto que forma parte de la llamada Agenda Complementaria del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica, República Dominicana y los Estados Unidos

Costa Rica: indígenas reclaman consulta sobre Convenio de Obtenciones Vegetales

El próximo 7 de octubre de 2007 el pueblo de Costa Rica decidirá en un referéndum si entra en vigor o no el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ese país y los Estados Unidos. Firmado en el 2005 después de dos años de negociaciones, el CAFTA (por su siglas en ingles Central American Free Trade Agreement o Tratado de Libre Comercio de Centroamérica) ya está en marcha en los demás países de la región. Para entender un poco más sobre la situación que existe en Costa Rica a un mes del referéndum en ese país, CIEPAC entrevistó a Gerardo Cerdas Vega, 33 años, sociólogo y coordinador del movimiento "Grito de los Excluidos/as" para la región mesoamericana

Costa Rica: la lucha contra el Tratado de Libre Comercio

El diputado José Joaquín Salazar, del Partido Acción Ciudadana, sostuvo que el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos pondría en peligro la soberanía y la seguridad alimentaria del país, por la dependencia que existirá del precio de los productos agropecuarios en el mercado internacional

Costa Rica: con el TLC el país perderá la soberanía alimentaria