Ecuador

Pueblos indígenas

En la costa ecuatoriana, en la provincia del Manabí, existe una experiencia de autonomía indígena en una comunidad que desde hace 7 años gobierna su territorio de manera horizontal, mientras importantes empresas nacionales y extranjeras tratan de apoderarse de sus tierras y de sus costas aún sin contaminar para la realización de megaproyectos turísticos.

Ecuador, la experiencia de los indígenas manteños: “Nuestra autoridad somos nosotros”

Derechos de propiedad intelectual

"Al autorizar al laboratorio indio Eske la venta en Ecuador del ritonavir como medicamento genérico, el costo del tratamiento de los pacientes seropositivos baja por lo menos a la mitad y los precios caerán aun más gracias a la competencia, ya que un segundo laboratorio se prepara a ofrecer ritonavir en el mercado ecuatoriano. Mientras Abbott cobra en Estados Unidos casi diez dólares por pildora de ritonavir, Eske la venderá al público en Ecuador a 0,98."

Ecuador: la patente o la vida

Pueblos indígenas

La CONAIE se encuentra participando en la Novena Sesión del Foro Permanente de la ONU en Nueva York, la misma que inicio el pasado 19 de abril y culminará el 30 de este mes. La delegación esta conformada por la dirigente de Comunicación Janeth Cuji, la ex asambleísta Mónica Chuji, el dirigente Shuar Pepe Acacho, el presidente de la CONAICE Olindo Nastacuaz entre otros representantes de base.

Ecuador: delegación de CONAIE denuncia violación a derechos de pueblos indígenas ante ONU

Por CONAIE
Pueblos indígenas

Se puede considerar a los Pueblos en Aislamiento Voluntario en Ecuador como “ los restos de grupos indígenas amazónicos, antaño más numerosos, que por vivir en lugares remotos y casi inaccesibles de la selva, quedaron, ya desde el tiempo de la Conquista fuera del contacto con los conquistadores”.

Ecuador: pueblos Tagaeri y Taromenae cercados por el extractivismo

Pueblos indígenas

"CONAIE rechaza la falta de respeto a los pueblos, nacionalidades y organizaciones sociales por parte de algunos miembros de la Comisión causando malestar e indignación en las autoridades del movimiento indígena, quienes tuvieron que abandonar el recinto legislativo sin haber obtenido ninguna respuesta de los asambleístas".

Ecuador: CONAIE denuncia falta de voluntad política en la asamblea nacional

Crisis climática

Entrevista con Loyda Olivo, de la organización ecuatoriana Fenocin.

El capitalismo como causa

Petróleo

El 12 de marzo del 2010 REPSOL recibió un premio la EIA (Environmental Investment Organization) por sus reportes de emisiones con efecto invernadero. Adicionalmente la empresa ha logrado ser incluída en los índices de sostenibilidad global DJSI World (Dow Jones Sustainability Index World) y europeo DJSI STOXX, (Dow Jones Sustainability Index STOXX) por sus comportamientos en sostenibilidad.

Ecuador: ¿Repsol premiada por la destrucción ambiental?

Agua

Pueblos Ancestrales del Ecosistema Manglar del Ecuador, apoyan el artículo 103 del proyecto de ley de Los Recursos Hídricos, aprobado en la Comisión de Soberanía Alimentaria, de prohibición de otorgar autorizaciones de aprovechamiento de agua para la actividad de la cría y cultivo de especies bioacuáticas que se asienten en zonas de playa y bahía, en áreas de manglar y salina.

Ecuador: que las leyes se mantengan en defensa del ccosistema Manglar