Ecuador

O governo do Equador anunciou que a Petrobras desistiu de explorar petróleo numa área de proteção ambiental naquele país. A área em questão fica no coração do Parque Nacional Yasuni. Habitado por povos indígenas, este parque foi declarado pela ONU como Reserva da Biosfera. A exploração de petróleo dentro deste parque nacional equatoriano, como estava planejado pela estatal brasileira, representaria uma ameaça aos indígenas e à integridade ambiental do Yasuni. Mas além disso representaria uma incoerência, já que no Brasil a Petrobras respeita a lei e não explora em parques nacionais. Por que faria o mesmo fora do país?

Petrobras desiste de Parque Nacional no Equador

Este lunes, 17 de Noviembre, los Pueblos Ancestrales del Ecosistema Manglar se unirán a pueblos ancestrales de todo el Ecuador en una movilización a la capital y en las diferentes provincias, para luchar juntos por la defensa del Patrimonio Natural y la vida de los pueblos.

Ecuador: movilización rebelde por nuestros manglares

El día de mañana, 19 de noviembre del 2008, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador – CONAIE y sus filiales ECUARUNARI, CONAICE y CONFENIAE harán la entrega al país de la Ley de Agua para que sea aprobada por la Comisión Legislativa Nacional. Este hecho multitudinario, iniciará a las 9 de la mañana y contará con la presencia de más de 20 mil indígenas, campesinos y miembros de organizaciones sociales. Tendrá lugar en los míticos Páramos del Cajas, ubicados entre las Provincias de Pichincha e Imbabura.

Ecuador: multitudinaria movilización indígena

Por CONAIE

Este lunes, 17 de Noviembre, los Pueblos Ancestrales del Ecosistema Manglar se unirán a pueblos ancestrales de todo el Ecuador en una movilización a la capital y en las diferentes provincias, para luchar juntos por la defensa del Patrimonio Natural y la vida de los pueblos.

Ecuador: movilización rebelde por nuestros manglares

"Las organizaciones integrantes de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, CAOI, rechazamos tajantemente la negociación y firma del tratado de libre comercio con la Unión Europea, disfrazado de "Acuerdo de Asociación" bajo falsas propuestas de "cooperación" y "diálogo democrático". Ya desde antes de iniciarse las negociaciones, la UE advirtió que no dará un centavo más de cooperación. ¿Y de qué diálogo democrático habla cuando se sienta a negociar con gobiernos como los de Colombia y Perú, que vulneran los derechos humanos y colectivos de sus ciudadanos y criminalizan sistemáticamente la protesta social?"

Ecuador: NO al Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea

Por CAOI

Denuncian: "La intención del gobierno de aprobar un proyecto de ley de minería que atenta contra los derechos consagrados en la Nueva Constitución, entre ellos, el derecho al Agua, a la Salud, de la Naturaleza y la Soberanía Alimentaria, cumpliendo las exigencias de las corporaciones transnacionales mineras que requieren con urgencia el "marco legal" para el desarrollo de sus proyectos."

Ecuador: resoluciones de los movimientos sociales sobre la ley minera

"Queremos vivir en un territorio grande, nuestra cultura es de territorio grande, sin contaminación sin enfermedad, eso es lo nuestro, no es que el Estado decidió, es Dios que nos dio, por eso hablamos de nuestro territorio, nuestros hijos, nuestros idioma. En la palabra de viejos es mantener la tierra, sin territorio nosotros no podemos vivir."

Ecuador: carta de las muejeres Waorani al gobierno

La Asamblea Extraordinaria de las Nacionalidades y de los Pueblos del Ecuador, reunida en la ciudad de Tena, provincia de Napo, los días 30 y 31 de octubre, elaboraron una declaración en la cual se encuentra una serie de demandas de las organizaciones indígenas del país. En la ocasión, estaban presentes las autoridades públicas indígenas, gobernadores y prefectos

Ecuador: Asamblea elabora declaración con demandas al gobierno

Por ADITAL