El Salvador

Crisis climática

En El Salvador, y con una importante convocatoria, la organización CESTA - Amigos de la Tierra realizó el encuentro nacional de Comunidades Afectadas por el Cambio Climático y Megaproyectos, bajo el lema “Fortaleciendo la Organización, Fortalecemos la Solidaridad”.

El Salvador: proponen diversificar cultivos para mitigar efectos del cambio climático

Soberanía alimentaria

"Las Organizaciones del Consejo Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC) miembros de la Vía campesina, nos declaramos en sesión permanente e iniciamos una fuerte lucha de movilización para obtener la aprobación y promulgación de la Ley de Soberanía Alimentaria y Nutricional, para asegurar el mejoramiento de las condiciones de vida en el campo Salvadoreño."

El Salvador: Declaración de San Salvador, por una Ley de Soberanía Alimentaria

Minería

Hoy se exhuman los restos del joven Juan Francisco Duran Ayala, asesinado vilmente por oponerse a la minería metálica a gran escala en su comunidad, su región, su país.

El Salvador: ni una muerte más, ni una mina más

El Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada (CESTA), considera que es de necesidad urgente que el Estado cree una política de soberanía alimentaria, la cual promovería la producción agrícola para abastecer al país con la alimentación básica y, proponen hacerlo a través de la agricultura agroecológica y la implantación de una “verdadera reforma agraria”

El Salvador: es urgente promover la soberanía alimentaria

El Comité contra la Discriminación Racial (CERD) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) solicitó al gobierno de El Salvador reconocer legalmente a los pueblos indígenas e incluir sus derechos en la Constitución

El Salvador: ONU exige al gobierno reconocer derechos de las poblaciones indígenas

El Salvador fue la sede del encuentro Mesoamericano contra los Agronegocios y la soberanía de los pueblos, entre el 4 y 5 de junio. Diferentes entidades se reunieron para discutir el rol de las corporaciones multinacionales de cultivos

El Salvador: se realizó el primer foro contra los agronegocios

Transgénicos

Ambientalistas salvadoreños han denunciado ante parlamentarios nacionales que la estadounidense Monsanto realiza experimentaciones con eventos transgénicos en coordinación con instituciones públicas que han cedido sus predios, entre ellos el Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Con nuevos amigos: Monsanto experimenta con transgénicos en instituciones públicas de El Salvador

Pueblos pipiles, El Salvador

Tras 78 años, Catalina Cortez rompe el silencio y habla sobre una masacre sumaria poco conocida en territorio americano, el holocausto de 1932 en Izalco, El Salvador, que dejó en tres días 30 mil cadáveres amontonados en siete regiones de los pipiles nahuátl, al occidente del país.

Guerra de despojo y reivindicación de tierras ancestrales: herencia de los pueblos pipiles en El Salvador