Europa

Agrotóxicos

Se trata de insecticidas muy comunes en los cultivos y que los científicos relacionan con la muerte masiva de estos insectos en todo el mundo.

Europa prohíbe tres pesticidas que matan a las abejas

Por ABC.es
Agrotóxicos

La Comisión Europea ha conseguido este lunes el apoyo de una mayoría de países suficiente para seguir adelante con su propuesta de prohibir durante dos años el uso de los tres neonicotinoides más frecuentes como plaguicidas en la siembra del girasol, la colza, el algodón y el maíz, por los riesgos que plantean para la salud de las abejas. Bruselas espera que la medida entre en vigor en diciembre de este año.

La UE apoya prohibir durante dos años los plaguicidas que amenazan a las abejas

la voz de un agricultor

Iniciar una reflexión sobre los transgénicos en el Estado español, y en particular en las comarcas de Aragón, no puede ser de otro modo que denunciando la situación de incertezas que existe al respecto.

La voz de un agricultor

Transgénicos

"En sus casi 20 años de expansión mundial, los cultivos transgénicos no han cumplido ninguna de sus promesas: alimentar a la población hambrienta y resolver los problemas de agotamiento del modelo de agricultura y ganadería industrial puesto en marcha por EEUU antes de la II Guerra Mundial y generalizado a todo el mundo a partir de los años 70 en la mal llamada “Revolución Verde”. "

Paremos los cultivos transgénicos y los agrotóxicos. Basta de doble lenguaje

Acaparamiento de tierras

La concentración y el acaparamiento de tierras están alcanzando niveles sin precedentes en Europa, según un nuevo informe.

Nuevo informe sobre concentración y acaparamiento de tierras en Europa

Economía verde

El borrador de ley de impacto ambiental da varios pasos atrás en materia de prevención ambiental, pero uno especialmente peligroso para la biodiversidad, los bancos de conservación, un mercado financiero de activos medioambientales.

La ley de impacto ambiental esconde la mercantilización de la biodiversidad

foto_accion_omg

"Coincidiendo con el día Mundial de las luchas campesinas, organizaciones de agricultores, ecologistas y consumidores han realizado esta mañana un acto de protesta para denunciar los efectos sociales, ambientales, económicos y para la salud de la presencia de cultivos transgénicos en el Estado español."

Agricultores, consumidores y ecologistas entregan al Ministro Arias Cañete cientos de fotos de personas que rechazan los transgénicos

Por una alimentación y una agricultura libres de transgénicos

Los movimientos sociales por la soberanía alimentaria se movilizan para poner fin a los transgénicos en nuestros campos y en nuestros platos, contra el acaparamiento de tierras, los agrocombustibles y la especulación financiera.

Por una alimentación y una agricultura libres de transgénicos