Europa

Soberanía alimentaria

"Sólo tenemos una alternativa: volver a reapropiarnos de las políticas agrícolas y alimentarias. Acabar con la dictadura de los mercados, también, en las cosas del comer. Exigir eso que nos niegan tan a menudo como personas y como pueblo: el derecho a decidir, la soberanía, en este caso la soberanía alimentaria. Y volver a ser dueños de nuestra agricultura y nuestra alimentación."

¿Sabemos qué comemos?

soberania alimentaria economia solidaria

"Paremos un momento a reflexionar sobre la economía solidaria y sus principios porque tras muchos años de escuchar sobre ella, de irla conociendo, de colaborar codo con codo, es el momento de llegar juntas a la conclusión de que no existe soberanía alimentaria sin economía solidaria."

Revista 'Soberanía Alimentaria, biodiversidad y culturas' N° 12: No existe Soberanía Alimentaria sin Economía Solidaria

Agrotóxicos

COAG, Greenpeace y Ecologistas en Acción exigen a la Unión Europea que retire de inmediato la autorización de comercialización de los insecticidas sistémicos neurotóxicos. Reclaman además que se hagan los esfuerzos necesarios para que la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) complete la evaluación de riesgo de estas moléculas, ante las pruebas ya existentes de la alta toxicidad de estos plaguicidas.

Exigen a la UE retirada de plaguicidas neonicotinoides que afectan abejas

Soberanía alimentaria

Cada vez son más los que reclaman volver a los orígenes para vivir mejor. En el campo de la alimentación, se traduce en conceptos como "productos de kilómetro cero", cooperativismo, soberanía alimentaria, productos ecológicos, e incluso "slowfood". Grain defiende a los pequeños campesinos frente a la industria agrícola, y argumenta que los agricultores tienen la capacidad real de alimentar a la humanidad, frente a las multinacionales agroindustriales que, dicen, fomentan el trabajo esclavo y multiplican la contaminación y la destrucción ambiental.

Video: Para Todos La 2 - ONG: Grain

Agrocombustibles

La Comisión Europea va a decidir sobre el futuro de los agrocombustibles y propone cambios en su política. Pero sobre la mesa sólo hay compromisos flojos y la naturaleza sigue amenazada.

Unión Europea: ¡detengan los agrombustibles!

Crisis climática

Organizaciones de la sociedad civil exigen que la Unión Europea desmantele el régimen de comercio de derechos de emisiones. El ETS, principal política de la UE para luchar contra el cambio climático, se introdujo en 2005 y dio lugar al mayor mercado de carbono mundial.

Crisis climática: Es hora de desmantelar el ETS

TLC y Tratados de inversión

Sumida en la mayor crisis de su historia, Europa busca nuevos mercados y oportunidades de negocio para sus empresas, y sobre todo acceso a fuentes de recursos naturales mediante acuerdos de libre comercio y tratados bilaterales de inversión delineados por la estrategia “Una Europa Global”.

Europa en crisis a la caza de mercados y recursos naturales de Latinoamérica

cosecha-de-invierno

"Los campesinos, y sobre todo las mujeres campesinas, son expulsadas por un modelo de producción de alimentos industrializado, responsable de la destrucción de la agricultura familiar. Los pueblos no tienen capacidad para decidir lo que quieren comer y, en muchas partes del mundo, ni siquiera pueden aprobar políticas agrarias que les garantice el hecho de alimentar su población."

Cosecha de temporada – Invierno 2013