Europa

TTIP y CETA, prioridades de la agenda de lucha campesina europea

El presente artículo analiza los posibles impactos de la firma del CETA y del TTIP sobre la agricultura y la alimentación en Europa. En este sentido, destacan los perniciosos efectos que la apertura a un modelo norteamericano basado en grandes fincas para el agronegocio y en una menor protección pudieran tener sobre las economías campesinas y, en última instancia, sobre la población europea en su conjunto.

TTIP y CETA, prioridades de la agenda de lucha campesina europea

UE, bloquea el CETA

Este es un momento crucial para bloquear el CETA. Los eurodiputados tienen una última oportunidad de pararlo el miércoles… ¡pero la votación será reñida! Dile a los eurodiputados que no queremos peligrosos tratados en nuestras vidas.

TTIP derrotado, ahora le toca al CETA

Gráfico de despoblación

¿Están realmente despobladas las áreas rurales? ¿Lo están más o menos que antes? Ofrecemos aquí algunas ideas y datos sobre estas cuestiones con el propósito de animar a la reflexión en torno al despoblamiento, una de las representaciones colectivas más extendidas acerca de lo rural.

España: Despoblamiento rural

Paremos el Glifosato

Vamos a utilizar el arma más poderosa que tenemos contra el pesticida tóxico de Monsanto: ¡únete a la Iniciativa Ciudadana Europea y ayúdanos a prohibir el glifosato para siempre!

El veneno de Monsanto: Paremos el Glifosato. Firma la petición

Salud

Una nueva iniciativa alrededor de toda Europa persigue reunir un millón de firmas para exigir la prohibición del glifosato, un herbicida de uso generalizado que ha sido clasificado por la Organización Mundial de la Salud como "probablemente carcinógeno".

Un millón de firmas para pedir la prohibición del herbicida glifosato

Acabemos con la especulación alimentaria

La avaricia de los especuladores financieros generaron revueltas de gente hambrienta en el pasado, cuando los precios de los alimentos básicos necesarios para sobrevivir, como el arroz, el trigo y el azúcar, se volvieron prohibitivos. Cuando los especuladores juegan con el precio de los alimentos, los precios se distorsionan. Y son siempre los más pobres quienes acaban sufriendo las consecuencias.

Acabemos con la especulación alimentaria

No al glifosato

Mañana, miércoles, 8 de febrero a las 11:00 h., al lado del Oso y el Madroño en la Puerta del Sol, en Madrid se llevará a cabo una Iniciativa Ciudadana Europea para prohibir el glifosato. Organizado por Movemos Europa, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, FODESAM, Fundación Alborada y Vivo Sano.

Acción en Madrid, París, Roma, Bruselas y Berlín: Organizaciones lanzan una Iniciativa Ciudadana Europea para prohibir el glifosato

sabc_27-portada

Cuando cerramos los ojos y pensamos en el despoblamiento rural, ¿qué vemos? ¿Son imágenes del presente?, ¿son imágenes de una ruralidad cercana o lejana? Y, sobre todo, ¿podemos percibir desde dónde pensamos? Aunque muchas de nosotras no estemos en una ciudad, es muy probable que estemos visualizando desde lo urbano. La ciudad, y todo lo que representa, ocupa y coloniza mucho más que el territorio. Sin embargo, y por suerte, también hay hueco para lo rural en las ciudades.

Revista Soberanía Alimentaria N° 27: El debate de la distribución alimentaria