Europa

personas-manifiestan-Bruselas-TTIP_EDIIMA20150418_0409_37

El texto consolidado del denominado CETA incluye el saneamiento o el tratamiento de aguas residuales como áreas negociables. La Comisión Europea asegura que estos servicios están excluidos de cualquier intercambio comercial, pero Alemania incluye una cláusula en el texto que prohíbe expresamente que sean utilizados como moneda de cambio.

El acuerdo de libre comercio con Canadá cuestiona el agua como bien público en la UE

arenas_b

Tratado de Libre Comercio entre la UE y Canadá. Grandes empresas de EE UU, mineras, incluso Monsanto, se podrían favorecer de la firma del tratado con Canadá.

Cómo algo llamado CETA puede cambiarte la vida

Transgénicos

La moción destaca que “en Canarias más de 10 municipios se han declarado libres de transgénicos.

Sta. Lucía GC: El pleno aprueba la moción en la que se declara al municipio Zona libre de transgénicos

Sistema alimentario mundial

El Parlamento Europeo ha frenado esta semana un proyecto de ley de la Comisión Europea (CE) que hubiera permitido aumentar la cantidad de azúcar en los alimentos para bebés, superando así las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Comida basura desde la cuna

Por VSF
Transgénicos

Quatro projetos de lei para proibir o cultivo de organismos geneticamente modificados da autoria do PCP, BE, Verdes e PAN vão ser debatidos no parlamento esta quarta-feira.

Projetos lei para proibir cultivo de OGM em Portugal em debate no parlamento

patents-2016-01-fbshare-SP_01

Si se permite que las grandes empresas empiecen a patentar hasta los aspectos más básicos de la naturaleza, como la naturaleza, nuestras frutas y verduras o nuestros animales, se estará poniendo en peligro nuestro futuro de una manera difícil de concebir.

¿Patentar la vida? ¡No!

131

Papeles 131 aborda los problemas y desafíos del mundo rural vinculados a la modernización capitalista, principalmente sobre el sujeto social del entorno rural –el campesinado-, amenazado de desaparición, y sobre la tierra en la que se desarrolla la actividad agraria, amenazada por los cambios en los usos del suelo y por prácticas agrarias profundamente devastadoras, como pone de manifiesto Santiago Álvarez en la Introducción del número, bajo el títuloDesafíos para un mundo rural vivo: cultivar la tierra, proteger al campesinado.

Problemas y desafíos del mundo rural

TLC y Tratados de inversión

¿Es el TTIP el Tratado negociado con mayor transparencia? ¿Quién ha tenido mayor acceso a las negociaciones? ¿Qué supondrá para la ciudadanía que se equiparen las normativas de la UE y EEUU? ¿Quién llevará a cabo dicha armonización? ¿Qué efectos tendrá sobre la protección del medio ambiente, los derechos sociales, laborales, etc?

Video - TTIP: la gobernanza corporativa