Guatemala

Mendez

Walter Manfredo Méndez Barrios fue atacado a balas el 16 de marzo. Funcionarios y activistas cercanos a él creen que fue asesinado debido a su liderazgo comunitario y activismo ambiental por grupos ilegales de usurpación de tierra y recursos naturales que operan en la región.

Asesinato de ambientalista guatemalteco en la Reserva de la Biósfera Maya suscita alarma

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Varias organizaciones sociales y populares, se hicieron presentes para respaldar y y apoyar la lucha de Daniel Pascual Hernandez, referente del Comitè de Unidad Campesina de Guatemala (Parte de CLOC-VC) ante el proceso penal que se lleva en su contra por parte de un ex militar.

Audio - Guatemala: solidaridad internacional frente a amenazas contra el líder del CUC Daniel Pascual

guatemala.dona_margarita-oki

"Las comunidades en resistencia, libran una batalla desigual con la empresa distribuidora de electricidad (ENERGUATE) y todos los aparatos estatales y medios de información corporativa en su lucha por acceder a un servicio de energía eléctrica socialmente accesible".

Guatemala: Indígenas y campesinos se movilizan en defensa de sus derechos

voces-iximulew-polochic

La Policía Nacional Civil (PNC) se estaría preparando para realizar un desalojo violento en tres comunidades Maya Q’eqchi, del Polochic, Alta Verapaz, señala un artículo de José Gabriel Cubur, comunicador social del Comité de Unidad Campesina (CUC).

Guatemala: Temen posible desalojo violento en Valle del Polochic

Por CERIGUA
juarez

La respuesta estatal para quienes muestran su desacuerdo con los proyectos extractivos ha sido la represión y la criminalización, acusándoles de “terroristas, delincuentes y atrasados". Este es el caso de Rigoberto Juaréz que ha sido encarcelado por dos procesos penales desde el día 24 de marzo de 2015.

Guatemala - Rigoberto Juárez: “Señor Juez, no vengo a someterme ante esta justicia”

Extractivismo

La criminalización de la protesta continúa siendo la estrategia para frenar las posiciones de comunitarios que disienten con las concesiones aprobadas para la sustracción de las riquezas naturales de sus territorios.

Vídeo - Esta es mi tierra: Guatemala, criminalización de la protesta social

guatemala

La construcción de una central hidroeléctrica, en el municipio guatemalteco de Santa Cruz de Barillas de 130.000 personas, ha desencadenado un grave conflicto social. Las comunidades locales, incluyendo los pueblos indígenas Q’anjob’al, Chuj, Akateko, Popti’, se oponen desde sus inicios al proyecto de la empresa de origen español Ecoener-Hidralia (Hidro Santa Cruz), que afecta al río que articula su territorio: el Río Canbalam.

Apoya a los pueblos de Guatemala; una empresa española destruirá sus recursos

VII Encuentro Continental de Mujeres Indígenas en Guatemala

Unas 300 lideresas indígenas provenientes de 23 países de centro, sur y norteamérica se reúnen en Ciudad de Guatemala esta semana en el VII Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas.

Audio - VII Encuentro Continental de Mujeres Indígenas en Guatemala