Guatemala

Al Conmemorarse hoy el “Día Internacional de los Pueblos Indígenas”, -CNOC- condena la permanencia de los gobiernos empresariales y conservadores que históricamente han beneficiado a los terratenientes y finqueros del país, quiénes al tener el control de los tres poderes del Estado siguen impulsando políticas y megaproyectos en detrimento de los servicios de salud y educación. Ante estos problemas estructurales, -CNOC- reafirma que los pueblos indígenas seguimos siendo víctimas de un Estado excluyente

Los pueblos indígenas en Guatemala tenemos poco que celebrar. Mensaje de la CNOC a la comunidad nacional e internacional

Por CNOC

La Coordinadora Nacional Indígena y Campesina -CONIC- al conmemorar los 15 años de organización y lucha, saluda a los hombres, mujeres, niños y ancianos que han hecho posible este trabajo

Guatemala: 15 años de lucha maya y campesina

Por CONIC

"Exigimos al Gobierno Garantizar de manera urgente a las comunidades el derecho de posesión a las tierras y hacer que la empresa Compañía Guatemalteca de Níquel CGN se retire del territorio maya Q’eqchí, para evitar la destrucción del medio ambiente y parar todo tipo de represión"

Guatemala: comunidades mayas desalojadas de sus tierras por empresa minera de níquel

Por CONIC

Guatemala, 17 jul (PL) El Colectivo de Organizaciones Sociales (COS) rechazó hoy los supuestos beneficios recibidos por la economía de Guatemala durante el primer año de vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos

Rechazan en Guatemala supuestos beneficios del TLC con EE.UU.

La Asociación para la Promoción y el Desarrollo de las Comunidades Rurales (CEIBA) denunció la distribución, en varios municipios de Huehuetenango, de productos transgénicos, que fueron entregados como donación para combatir la desnutrición, pero su consumo provoca daños a la salud

Transgénicos vedados en EE.UU. son entregados en comunidades de Guatemala

Por AC

Según informaciones proporcionadas por organizaciones campesinas, en el norte de Guatemala, especialmente en los departamentos de Alta Verapaz, Petén e Izabal se está desarrollando en la actualidad un proceso de desalojo violento de comunidades que ocupan tierras privadas y nacionales

Guatemala: peligrosa política de desalojo de tierras

Por GAM

"Los ricos nacionales y extranjeros y su gobierno lo único que les interesa es apropiarse de la riqueza de nuestros cerros, la riqueza de nuestros bosques y agua y los demás elementos de la naturaleza y de nuestros pueblos... Las delegadas y delegados de las comunidades indígenas y campesinas que forman nuestra organización reafirmamos que ante estas amenazas, el único camino que nos queda es Resistir, Luchar y Avanzar"

Guatemala: "la madre tierra no se compra ni se vende, se recupera y se defiende". Comité de Unidad Campesina

Los indígenas y campesinos expresaron hoy sus temores de que aumente la hambruna y la desnutrición en Guatemala por la escasez de granos básicos como el maíz, vital en la alimentación diaria de los guatemaltecos

Guatemala: indígenas y campesinos temen más hambruna por escasez de granos básicos