Guatemala

4, 5, y 6 de noviembre de 2005, Guatemala: "Nuestra visión de proyecto mesoamericano es hacia la vida digna, justa, desde la equidad de género y en contra de la política neoliberal globalizadora, patriarcal y racista"

II Encuentro mesoamericano de mujeres en Guatemala

Además de llevar solidaridad a las comunidades campesinas e indígenas afectadas por la catástrofe, la comisión tuvo también el objetivo de conocer las razones por las cuales el gobierno no está atendiendo sistemáticamente a las víctimas

Comisión lleva la solidaridad de la CLOC a los afectados por las lluvias en Guatemala

IV Congreso Continental de la CLOC: para los movimientos campesinos, la versión de desastre natural esconde la razón estructural de la tragedia. La actuación de empresas madereras y la construcción de represas destruyeron de manera sistemática el medio ambiente. Guatemala es uno de los países más empobrecidos de América Latina y pasa por una profunda crisis económico-social

Guatemala: Stan provoca muertes y desapariciones

Por ADITAL

El gran reto del IV Congreso Continental de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, CLOC, es definir con claridad las nuevas estrategias frente al imperialismo y sus políticas de saqueo que están destruyendo los recursos naturales de los pueblos

El reto de la CLOC: definir estrategias concretas frente al saqueo imperialista

IV Congreso Continental de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo

Guatemala: capital campesina de Latinoamérica

Con importantes definiciones para seguir avanzando en fortalecer una articulación internacional y poner en el centro del debate la temática y demandas de las mujeres campesinas, se puso fin al III Encuentro de Mujeres

Guatemala: cierre de la Asamblea de Mujeres del Campo

Guatemala, uno de los países de Centroamérica, que sufre el aumento de la pobreza y la miseria en el campo, y que ha sido duramente golpeada por fuertes lluvias causadas por tormentas tropicales que han agravado esta situación, se ha convertido desde ahora hasta el 12 de octubre, en la Capital del movimiento campesino organizado de América Latina

Guatemala: capital campesina de Latinoamérica

Cuatro años de negociaciones para luego ver que las tierras y las casas donde serían reasentados no cumplían con lo pactado por lo que se sintieron engañados por el gobierno. Pero los intereses políticos y económicos ya estaban entretejidos. La intimidación a las comunidades fue terrible. A partir de 1979 hasta 1991 el personal del Banco Mundial realizó sus trabajos de supervisión en la región por lo que estuvo involucrado en las matanzas. ¿Cómo no saber de ellas?

Masacre en la presa Chixoy. La resistencia en Guatemala