Internacional

Vamos a salvar dos pájaros de un tiro. Nuestro planeta y nuestra generación viven conscientemente por primera vez en su larga historia dos situaciones de magnitudes descomunales. Por un camino, el avance del calentamiento global del clima y todas sus consecuencias y, por otro, el avance de la miseria y del hambre de buena parte de los seres humanos, fundamentalmente aquellos que viven en el medio rural

Salvar dos pájaros de un tiro

Un estudio publicado en la revista Science demuestra que los bosques arrasados para la producción de combustibles naturales absorben más carbono que el ahorrado por el etanol y el biodiésel

Se destapa otra mentira. Más agrocombustibles, más emisiones de carbono

Por APM

La alimentación se está volviendo tema central en gran parte del mundo. Por ejemplo, en el reciente encuentro con los pueblos zapatistas en Chiapas, los y las representantes de varios movimientos rurales de la red global Vía Campesina compartieron sus análisis de las luchas en el campo. A pesar de las diferencias de cada país, era posible percibir un objetivo común: la defensa de la agricultura campesina como el sustento de una sana, accesible y diversificada alimentación

Alimentación y Vía Campesina

MADRID.- Conservar los bosques o las praderas puede ser una medida mucho más eficaz para combatir el cambio climático, que convertir en biocombustibles grandes cantidades de cereales o tubérculos, según un análisis publicado en la revista Science

Es mejor conservar las praderas que producir en ellas biocombustibles

En un comunicado a los pueblos indios de América y del mundo, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) convocó al Encuentro de Pueblos Indígenas de América, a celebrarse del 11 a 14 de octubre en la comunidad yaqui de Vícam, Sonora, conforme a lo acordado por la comisión organizadora, formada por las autoridades tradicionales de la tribu yaqui de Vícam, el Congreso Nacional Indígena (CNI) y la Comisión Sexta del EZLN

Llama el EZLN a encuentro indígena en Vícam, Sonora

A medida que corre el tiempo y avanza la sociedad “moderna”, también se desenvuelven procesos de involución del ser humano cada vez más alarmantes. La unidad del ser humano con la naturaleza y el medio ambiente en general se hace más frágil. En consecuencia, el ser humano se aleja del seno de la madre-padre tierra y asume un modo de producción irrespetuoso de la tierra y del ser humano mismo. En este contexto, la producción de alimentos deja de ser una actividad íntima, deja de ser un proceso a partir del cual el ser humano se complementa con la semilla, la tierra, el sol, el agua, las herramientas y todos los seres que intervienen en el proceso de producción del alimento y, también, de producción del propio ser humano

En busca de la soberanía alimentaria

Los mal llamados biocombustibles son anunciados por las autoridades europeas y norteamericanas como solución para hacer frente al cambio climático y la creciente escasez de los hidrocarburos. Detrás de este engaño masivo –cada vez se publican más informes que dan prueba de ello– están las grandes multinacionales del sector automovilístico, petroquímica y agroindustria que han encontrado la forma de seguir con sus actividades lucrativas en términos capitalistas, pero destructivas en términos del medio ambiente, incluido el ser humano

Biocombustibles: la ‘gasolina’ de la destrucción

La ley fundamental del capitalismo es la plusvalía o sea la ganancia, sin importar en absoluto las consecuencias que pueda traer esta ley para el hombre. La ley fundamental del Socialismo es satisfacer las necesidades del hombre, cada día más crecientes en el mundo. Estas dos leyes han llevado a cabo una desenfrenada explotación de los recursos naturales, teniendo hoy en día consecuencias fatales para la existencia de la vida en el planeta. Por su puesto que la primera ley fue la que llevo más, a un vertiginoso desequilibrio en la naturaleza

Biocombustibles, capitalismo puro