Internacional

El desarrollo de los biocombustibles en los últimos tiempos, no sólo ha provocado subidas de precios en los cereales y un incremento en los precios de los piensos, con el consiguiente impacto negativo en la cabaña ganadera. También ha ocasionado incrementos de precios en el conjunto de las semillas vegetales para la producción de aceites, especialmente del girasol, con efectos sobre la industria alimentaria y el consumidor

El precio de las semillas vegetales se dispara por los biocombustibles

El magnate del planeta informático y las grandes corporaciones están en sus puestos de largada para ganar millones con un proyecto que es matriz de la nueva dependencia. Concentrados en los resultados que podrían obtener con los llamados biocombustibles, grandes empresarios estadounidenses y de otros países desarrollados pierden de vista el problema esencial en este negocio: las consecuencias derivadas de una mayor pobreza y de la contaminación ambiental, las cuales no resolverán

Bill Gates ahora con el etanol

"Varios gobiernos pidieron que se aplicara el principio de precaución en el tema de los agrocombustibles. Un amplio número de ONGs y organizaciones de Pueblos Indígenas de todo el mundo presentes en esa reunión, también expresaron su preocupación y demandaron una profunda evaluación científica de los riesgos de los biocombustibles, así como una moratoria a todo tipo de apoyo financiero a los biocombustibles"

Agrocombustibles: grave preocupación por impactos sobre biodiversidad manifiestan expertos gubernamentales ante organismo de Naciones Unidas

Diversas organizaciones se unen en un llamamiento a una moratoria inmediata frente a las políticas de la Unión Europea de incentivos a los agrocombustibles, importaciones y monocultivos agroenergéticos

Campaña internacional por una moratoria a los incentivos y las importaciones de agrocombustibles de la Unión Europea

"Los cultivos agroenergéticos resultan ineficientes para el propósito de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, si a esto se suma la deforestación tienen un balance ambiental devastador que atenta directamente a la salud humana. Aceleran las sinergias degenerativas entre el cambio climático y la perdida de biodiversidad... No contribuyen al desarrollo de los países productores sino que agravan la exclusión social y expulsan los campesinos de sus tierras. No mejoran la calidad de vida de los países consumidores ya que contribuyen a acelerar el crecimiento de los precios de petróleo, suelos y alimentos y aumentan su dependencia de las importaciones. Los agrocombustibles son incompatibles con la seguridad alimentaria de los países empobrecidos, con el consumismo de las sociedades enriquecidas"

Agrocombustibles: impactos sobre el ambiente, la soberanía y la seguridad alimentaria global

"Cuando la decisión es no leer las complejas experiencias de la historia, el propósito ubicuo de dichas iniciativas es borrar el pasado y reducir así todas las alternativas políticas a una sola que se despliega en un instante. Para ponerlo gráficamente, el largo texto del rostro humano es reducido a instantánea fotográfica de archivo criminal"

Borrar el pasado (algunas notas en torno a un dibujo)

Durante los primeros años de este siglo, marcado por drásticos cambios y amplias disensiones, entre ellos el climático, la agricultura retorna a la palestra mundial por ser ahora la principal generadora de los llamados "combustibles verdes" -producidos con insumos orgánicos como maíz y caña de azúcar, entre otros-, los cuales no serán los sustitutos de los fósiles pero sí ayudarán a expandir las ganancias de la industria biotecnológica y al reciclamiento de las empresas petrolera y automovilística.

La UE y EU presionan para que crezca el uso de biocombustibles

Mark Wells, un campesino que desarrolla la agricultura orgánica en la región de Wild Coast, en Sudáfrica, retó la afirmación hecha por Monsanto en un anuncio donde dice que no se han reportado reacciones adversas a los alimentos genéticamente modificados. La falsa afirmación fue hecha en un anuncio publicitario que apareció en la popular publicación “Your Magazine”, el día 15 de febrero de 2007. Wells presentó evidencias en contra de la afirmación de Monsanto

Monsanto miente a las Autoridades de Normas Publicitarias, pero queda al descubierto