Internacional

Según un informe de la ONU, cada hora tres especies desaparecen. Cada día se pierden cerca de 150 variedades. Cada año entre 18 000 y 55 000 especímenes serán extintos

Por la vida y la biodiversidad

El presidente cubano volvió a escribir un artículo, el décimo en dos meses, esta vez para denunciar la inacción de los países “ricos” ante los peligros para la humanidad y el medio ambiente que según él conlleva el uso del etanol

Fidel, nuevamente contra la política de biocombustibles

Por Télam

Las nuevas propuestas políticas de soberanía agroalimentaria se construyen sobre premisas que exigen tomarse en cuenta de inmediato

Nuevas premisas en la Soberanía Alimentaria

Roma, 22 may (EFECOM).- El Grupo Consultivo sobre Investigaciones Agrícolas Internacionales (CGIAR) publicó hoy un estudio en el que se advierte del peligro de extinción de variedades silvestres de plantas como la papa y el maní debido al cambio climático

Estudio advierte peligro extinción de variedades de papa y maní silvestres

Las reservas limitadas, los conflictos sin fin y la creciente necesidad de energía han propiciado convertir los biocombustibles en negocio

Hambre por biocombustibles

Advierte que cada día se pierden 150 especies de animales, la mayor ola de extinciones en el mundo

ONU declaró al 22 de mayo como Día Internacional de la Biodiversidad

Veintisiete especies se han declarado oficialmente extinguidas en el planeta en los últimos veinte años, lo que supone que el ritmo actual de pérdida de biodiversidad es de cien a mil veces mayor que el que ocasionarían los procesos naturales de extinción de animales y plantas

Ritmo actual de extinción de especies es cien a mil veces mayor que en proceso natural

Toronto, 21 may (Tierramérica) - La diversidad biológica es lo que sostiene la vida en la Tierra, pero estamos a las puertas de la sexta mayor extinción masiva de especies de la historia del planeta, dijo a Tierramérica el secretario ejecutivo del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), Ahmed Djoghlaf

Ambiente: rostro humano para la biodiversidad