Internacional

El objetivo principal del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) es la conservación y el uso sustentable de la diversidad biológica del mundo. Por lo tanto parecería obvio que cualquier cosa que amenace la biodiversidad debería ser tratada adecuadamente por los signatarios del convenio

Plantaciones de árboles, árboles GM y agrocombustibles: un llamado al CDB

Por WRM

Londres, 30 jun (PL) Una organización no gubernamental (ONG) británica alerto hoy sobre el enorme perjuicio ambiental y social que sufren las comunidades campesinas e indígenas en países subdesarrollados ante el embate del negocio de los agrocombustibles

Alerta ONG contra perjuicio socio-ambiental de agrocombustibles

El congreso estadounidense reiteró este viernes que Perú y Panamá deberán realizar algunas enmiendas legislativas, antes de retomar la ratificación del TLC. Asimismo, descartó entablarlo con Colombia, alegando que la actual situación del país caribeño se lo impide

Congreso de EEUU retomará TLC con Perú y Panamá pero lo descarta con Colombia

Por TeleSUR

Al parecer, Sintia -un microbio artificial creado con biología sintética- ya libró un obstáculo que Dolly nunca pudo. Sintia, un microbio sintético diseñado en laboratorio podría estar buscando una madre sustituta muy pronto. Un reporte del propio Craig Venter y sus colegas de Synthetic Genomics Inc., asegura haber insertado genoma bacteriano ajeno en la célula de otra especie

Biología sintética: ¿por fin conoceremos a Sintia?

"La historia de la agricultura ha sido y sigue siendo la obsesión por disminuir el número de personas dedicadas a la agricultura (la fuerza de trabajo) y mantener a estas personas, campesinas y campesinos, lo más distanciados posible de la toma de decisiones"

 

La verdadera historia de la agricultura

El monocultivo desplaza a los trabajadores de la agricultura, produciendo los cordones de pobreza rural, como ocurrió en Chile, con las plantaciones de pino en los ’80.

La cara negra de los combustibles verdes

Imágenes de gran detalle permitirán monitorear arrecifes de coral y manglares. Europeos evaluarán cambios en la región durante los últimos 35 años

Satélites espaciales vigilan la biodiversidad de Mesoamérica

El pasado día 23, el señor Al Gore ofreció una conferencia en Barcelona. A él hemos de agradecerle una buena parte de la sensibilización generada ante el cambio climático. Pero Al Gore presenta un discurso excesivamente "tecnooptimista", como es su confianza en los biocombustibles

Al Gore, en Barcelona