Internacional

Un total de 35 mil variedades de fríjol reposan en el banco de germoplasma del Ciat, disponibles para investigación o reposición de cultivos. Frijol amarillo, maca andina, algodón de color, uña de gato, yagé y otras especies han sido víctimas de los piratas del agro

Los casos más sonados del robo de material genético de los pueblos indígenas

Las comunidades rurales se enfrentan a una crisis dramática. En todo el mundo, tanto en los países pobres como en los llamados países desarrollados, las familias de pequeños campesinos están siendo forzadas a abandonar el campo porque no pueden acceder a la tierra, las semillas, el agua o créditos, y porque no pueden vender sus productos en los mercados locales a precios justos

¡Los campesinos demandan soberanía alimentaria y reforma agraria! Foro sobre desarrollo rural en Berlín

Introducida por la agricultura moderna hace unos cuarenta años, esta práctica cubre oficialmente 96 millones de hectáreas sobre el planeta (es decir, 4 veces la superficie agrícola de Francia). Empezó con el loable deseo de luchar contra la erosión de los suelos. Sin embargo, se volvió la agricultura la más tóxica del mundo (quimeras genéticas + pesticidas a ultranza) y uno se podría preguntar si la lucha contra la erosión no era un gentil pretexto para aumentar, en forma considerable, los beneficios de la mafia que controla la agroquímica y las quimeras genéticas

Siembra directa: la no-labranza sigue los pasos de la agroquímica

Al término de la sesión realizada al 16 de junio, en Madrid, el Tribunal Permanente de los Pueblos concluyó que la petrolífera española Repsol YPF es culpada por una serie de hechos que causan prejuicios a los países donde la empresa está instalada, especialmente en América Latina

Repsol es juzgada por Tribunal Permanente de los Pueblos

Por ADITAL

La rápida expansión de la ganadería industrial a gran escala, basada en un reducido número de razas, es la principal amenaza para la diversidad de los animales de granja a nivel mundial, según un informe presentado hoy ante la Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura de la FAO

 

La diversidad de los animales de granja se encuentra amenazada

El representante regional para América Latina y Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), José Graziano Da Silva, ha planteado el uso de barreras entre cultivos convencionales y transgénicos ante la posibilidad de que pueda haber contaminación

FAO propone barrera entre cultivos convencionales y transgénicos

Por EFE

No se trata de un asunto de gestión pública o privada. Es una cuestión paradigmática: el campo para producir alimentos o para proveer de materias primas al capitalismo corporativo

¿Agrocombustibles buenos y agrocombustibles malos?

Con el argumento de proteger al planeta de los gases de invernadero, la empresa de geoingeniería Planktos Inc. está dispuesta a verter toneladas de hierro en aguas cercanas a las Islas Galápagos, burlándose de la Organización Marítima Internacional (OMI) y del gobierno de Estados Unidos

Gaia como vertedero