Internacional

El futuro de innumerables poblaciones, cada vez más cercadas por los embates del agronegocio, se presenta poco menos que ominoso cuando analizamos la “fiebre del oro” que se viene

Biocombustibles

"Este verano, en varias localizaciones del planeta, se encontraron rastros de construcciones genéticas artificiales en alimentos que se suponía no habían sido modificados genéticamente. La contaminación genética habría alcanzado una escala global en 2006... Los convocamos a actuar de modo tal que los actuales productos contaminados se retiren inmediatamente del mercado y las herramientas de evaluación relacionadas se usen en el futuro para prevenir otras contaminaciones de la cadena alimenticia, una medida que contribuiría notablemente a mejorar vuestra credibilidad a la vista de los ciudadanos"

Contaminación genética: carta abierta a los representantes de las Administraciones de la Alimentación

A pesar del progreso alcanzado en la agricultura y el desarrollo rural, más de 850 millones de personas padecen hambre, con escasas oportunidades de trabajar y aumentar sus ingresos, indicó este lunes el director general de la FAO, Jacques Diouf

Reconoce FAO que 850 millones de personas padecen hambre en el mundo

Por NOTIMEX

El futuro de innumerables poblaciones, cada vez más cercadas por los embates del agronegocio, se presenta poco menos que ominoso cuando analizamos la “fiebre del oro” que se viene

Biocombustibles. Cercados por el agronegocio

Ecologistas en Acción reclama en el Día Mundial de la Alimentación un apoyo decidido y urgente de todos los gobiernos para reorientar el sistema agroalimentario hacia una producción de alimentos saludables y para todas las personas, que contribuya a la conservación del medio ambiente y a mantener una población campesina cuyo saber y gestión del entorno y de la biodiversidad es crucial para el futuro de la alimentación

La seguridad alimentaria, ¿en manos de quién?

Un estudio de investigadores de las universidades de Umea y la Agraria de Suecia, publicado en septiembre pasado, concluye que los árboles transgénicos presentarían nuevos problemas y serios riesgos ambientales. Según Anders Wennstrom, docente de ecología vegetal, "no se han hecho estudios de los riesgos ecológicos -de los árboles transgénicos- y qué consecuencias podrían tener

¿Arboles transgénicos? No, gracias

El 9 de octubre es la fecha de 2006 en la que la raza humana ha comenzado a "comerse el planeta", debido al constante aumento en el consumo de recursos naturales, según señala un estudio

La Tierra entra en "deuda ecológica"

“La crisis del petróleo y los combustibles fósiles disparó una nueva ‘fiebre del oro’ en todo el planeta y parece que nadie quiere perderse la oportunidad de subirse al tren que seguramente funcionará con alcohol y biodiésel

Biocombustibles: la posición de los ecologistas