Internacional

El sector de los agronegocios ha estado batallando para dar una respuesta a la oposición mundial a los alimentos modificados genéticamente (transgénicos) desde que a mediados de la década de 1990 los agricultores comenzaron a sembrar las semillas manipuladas en los laboratorios. Las empresas transnacionales aspiran a que haya normas internacionales débiles y predecibles que no restrinjan el comercio de sus productos

El acoso de la bioseguridad bilateral. Cómo las corporaciones utilizan los canales de comercio bilateral para debilitar las regulaciones sobre biotecnología

El Grupo ETC llevará los diseños finalistas al Foro Social Mundial en Nairobi, 20 al 25 de enero. Cientos de personas de todo el planeta participaron en la competencia convocada por el Grupo ETC para diseñar un símbolo que advierta sobre la presencia de materiales diseñados nanológicamente

Grupo ETC: termina la primera ronda de la competencia para diseñar un logo de peligro nanotecnológico

Encuentran más evidencias sobre peligrosidad del herbicida «Roundup». Nuevos estudios en ambos lados del Atlántico revelan que Roundup, el herbicida ampliamente usado en el mundo, contiene serias amenazas contra la salud humana

Otro negocio mortal de la multinacional Monsanto Inc.

El año pasado se registraron eventos que estremecieron a la comunidad científica y al mundo

ExxonMobil: las mentiras sobre el cambio climático

Amigos de la Tierra acaba de publicar el Informe '¿Quién se beneficia con los cultivos transgénicos?' en el que se denuncia que este tipo de cultivos 'no están aportando los beneficios prometidos' ya que no reduce el uso de pesticidas, no aporta beneficios a los pequeños agricultores ni a los consumidores, ni contribuye a luchar contra la pobreza y el hambre, entre los aspectos más destacados

Amigos de la Tierra denuncia un Informe que cultivos transgénicos no 'aportan beneficios prometidos'

Los cultivos transgénicos no han resuelto los principales problemas a que se enfrentan los agricultores ni se han extendido a todo el mundo, ya que 70 por ciento de estas plantaciones se concentran en sólo dos países: Estados Unidos y Argentina

"Nada" han hecho contra el hambre los transgénicos

En la trifulca de las hamburguesas gigantes falta introducir un elemento muy importante para tener una visión global. Cuando los restaurantes producen un bocadillo con tres hamburguesas de carne están dedicando excesivos recursos naturales de un planeta hambriento, sediento y con el medio ambiente herido

La nueva cultura de la carne

Aunque el punto de partida necesario es la oposición que surge en el plano local, queda claro que el poder combinado de los gobiernos y las empresas (con el apoyo de un gran número de organismos de “expertos” y “de ayuda”) exige fuertes movimientos de oposición, y que esto implica la necesidad de crear redes amplias en los planos nacional, regional e internacional. Este tipo de redes ya existen en muchos países del Sur. Un hecho más reciente ha sido la creación de redes regionales formales e informales de oposición a las plantaciones en África, América Latina y Asia

La lucha contra las plantaciones. Boletín N° 113 del Movimiento Mundial por los Bosques

Por WRM