Internacional

Uno de los principales puntos de discusión entre los movimientos sociales y las organizaciones ambientales en el actual momento es con relación al monocultivo – plantación de una sola cultura en gran escala, como la caña de azúcar, soja y eucalipto

Aracruz promueve destrucción y violencia hace más de 40 años en Brasil

A los hijos e hijas de la tierra, en todas las naciones

Carta de las madres sin tierra

Senadores piden a la Secretaría de Agricultura mantenerse al tanto del fenómeno

Alerta en México por desaparición de abejas en EU; afectaría a apicultores

Es casi inminente la aprobación de tratado comercial por parte de los legisladores estadounidenses. Sectores peruanos advierten sobre sus consecuencias negativas

Crecen las críticas contra el TLC en Perú

Ante la reanudación de las negociaciones sobre libre comercio con la Unión Europea el movimiento obrero del bloque fijó su posición y adelantó su rechazo a un TLC

Los trabajadores rechazan cualquier tipo de ALCA

Por APM

María Luisa Mendonça trajo al Encuentro de La Habana el impactante documental sobre el corte manual de caña en Brasil

Reflexiones del Comandante en Jefe: Lo que aprendimos del VI Encuentro Hemisférico de La Habana

Producción de los biocombustibles exige enormes recursos terrestres y acuíferos amenazados por el calentamiento global

La ONU se suma a críticas contra etanol

(APM).- Desde que perdió las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre de 2000, Al Gore se ha propuesto rehacerse a si mismo como defensor del ambiente. Aunque ese año fue el candidato a la Casa Blanca más votado, por las características del sistema electoral estadounidense –y alguna irregularidad en el conteo de los sufragios en el estado de Florida- quien se radicó en Washington fue George Bush

¿Es o no es ecologista? El doble discurso de Al Gore en Sudamérica