Internacional

Las cuestionadas certificaciones involucran en todos los casos a plantaciones de árboles a gran escala que las organizaciones sostienen que violan el mandato del FSC de promover “el manejo ambientalmente apropiado, socialmente beneficioso y económicamente viable de los bosques del mundo”

 

Organizaciones de ocho países exigen al FSC que le retire su “sello verde” a varias empresas plantadoras

Por WRM

En septiembre de 2006 el movimiento campesino internacional celebra el tercer aniversario de la inmolación de Lee Kyung Hae, campesino coreano, durante una protesta contra la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Cancún, México

Protestas contra el neoliberalismo

Por ADITAL

En setiembre de 2004, una serie de organizaciones iniciaron un sitio web de colaboración para apoyar las luchas populares contra los tratados bilaterales de libre comercio e inversión. Actualmente hay más de 2.200 tratados bilaterales de inversión en vigor. Y la cantidad de TLCs aumenta mes a mes. Aún así, a pesar de la velocidad de esos tratados secretos y de largo alcance, también ha habido victorias en los casos en que se ha logrado detener o impedir esos acuerdos gracias a la resistencia popular

Luchas populares contra los tratados bilaterales de libre comercio e inversión. Una puesta al día de bilaterals.org

Este documento intenta resumir las diferentes posiciones de los gobiernos en las negociaciones de la OMC desde la Conferencia Ministerial de Hong Kong. Está basado y se nutre de los aportes de análisis realizados por organizaciones de investigación en políticas, movimientos sociales y coaliciones de la sociedad civil que monitorean la OMC. El documento tiene por objetivo ofrecer un recurso de información a movimientos sociales, organizaciones de la sociedad civil, representantes electos y grupos y personas preocupados por la situación de las negociaciones de la Ronda de Doha

El desarrollo no es posible en la OMC

En el mundo actual existen muchos millones de personas cuyo nivel de consumo no alcanza a cubrir sus necesidades básicas. Dicho en lenguaje sencillo, se trata de millones de personas –en su mayoría niños– que sufren hambre y miseria. En contrapartida, otros millones de personas –aunque muchos menos que los anteriores– consumen demasiado, sin que ello signifique que sus necesidades básicas –como seres humanos– se vean así cubiertas

El consumo excesivo de papel: los impactos de la injusticia

Por WRM

Prólogo a "Cultivos y alimentos transgénicos. Una guía crítica (CAT)" de Jorge Riechmann: "Watson no ha tenido en cuenta la urgente necesidad social de una racionalidad temperada y completada por la precaución necesaria, por las múltiples, vitales y auténticas necesidades de las poblaciones más desfavorecidas del planeta, que sin duda deben poder obtener beneficios de una ciencia y de sus aplicaciones que no estén al servicio de beneficios privatistas minoritarios. Una ciencia para y con la ciudadanía. En este razonable, ilustrado y justo sendero libros como los de Riechmann no solo son necesarios sino que son acompañantes imprescindibles"

Transgénicos: contra las falsedades y la irracionalidad del productivismo

Estamos en medio de una crisis de la biodiversidad, la extinción masiva más rápida en la historia de la tierra está ocurriendo y es causada por el hombre

Crisis de la biodiversidad

Silvia Ribeiro nos habla sobre cómo las corporaciones intentan controlar la vida

Biología. Las semillas Terminator