Internacional

Pueblos indígenas

Hemos agregado a nuestra sección documentos el texto de la Declaración de las Naciones Unidades sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas aprobada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU el 29 de junio de 2006

ONU: Publicamos Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

Al indagar acerca de la llamada "Conservación Internacional" (CI) jamás imaginábamos el tipo de información que íbamos a encontrar

Golpes a "Conservación Internacional"

Ambientalistas cuestionan el impacto ambiental del cultivo masivo de la soja oleaginosa, convencional como transgénica

Soja sustentable no es responsable

El término “desarollo sustentable” siempre ha sido un concepto camaleónico, fácilmente utilizado para confundir la destrucción ambiental. El agronegocio posee un particular talento para tal lavado de cara. Su último truco consiste en presentar a la industria de monocultivos como sustentable. Hoy en día, estos proyectos corporativos están surgiendo en todas partes del mundo, abarcando desde “plantaciones de palma aceitera sustentables” hasta “granjas salmoneras sustentables”.

¿Monocultivos sustentables? No gracias. Desenmascarando las estrategias de maquillaje del agronegocio

Por GRAIN

Habiendo transcurrido ya diez años desde la introducción comercial de los cultivos trangénicos, las reiteradas promesas de la industria biotenológica de producir plantas que beneficiarían a los consumidores de todo el mundo no se han materializado aún, según un nuevo informe de Amigos de la Tierra Internacional

Luego de 10 años. Las promesas biotecnológicas siguen sin cumplirse

Por Eco21

Las semillas genéticamente modificadas no sólo no han resuelto el problema del hambre, sino que han agravado los desequilibrios entre países avanzados y en vías de desarrollo

Escepticismo con los transgénicos

Los biocombustibles se producen a partir de plantas oleaginosas o de desechos forestales y se pueden utilizar en coches, autobuses y camiones

La adopción de los biocombustibles sería un desastre humanitario y medioambiental

El sitio web de Monsanto se jacta de que en el 2005 se cumplió una década de cultivo comercial de variedades biotécnicas y alardea de que esa "ansiosa adopción" de tecnología en la agricultura resultó "en la plantación y cosecha en ese período de mil millones de acres de especies vegetales modificadas genéticamente", escribe Anuradha Mittal, fundadora y directora del Oakland Institute

Transgénicos dañan el ambiente y el bolsillo