Internacional

Las islas del Pacífico son desde hace tiempo blanco favorito de "cazadores de genes", investigadores inescrupulosos y "biopiratas", que sacan provecho no sólo de su rica flora y fauna, sino también de sus pobladores

Cazadores de genes acechan el Pacífico

Como resultado de la hegemonía de las relaciones mercantiles, el tema de la biodiversidad se revela, se populariza y manifiesta su importancia en el ámbito de la propiedad, la apropiación ilegitima y la compra-venta. Bajo el imperio del mercado, desde el instante en que la vida puede ser recreada y sus formas modificadas, también pueden ser registradas, patentadas y facturadas

Piratería biológica: nuevos escenarios de la colonización

La aparición de nuevas relaciones, significaciones y producciones, deja la puerta abierta para que repensemos la cultura como un espacio de producción colaborativa donde todos nos presentamos como productores de nuestra realidad, dicho en las poéticas palabras de Gilberto Gil: “La cultura vista como todo aquello que en el uso de cualquier cosa se manifiesta más allá del mero valor de uso. Cultura como eso que en cada objeto que producimos trasciende lo meramente técnico.”

Los tics de la cultura (El derecho de autor y el acceso a la cultura)

Los transgénicos u organismos modificados genéticamente son organismos nuevos creados en laboratorio, cuyas características se han alterado mediante la inserción de genes de otras especies

La agricultura transgénica no es sostenible

El desarrollo de los biocombustibles y una agricultura sustentable. Alimentos o energía es un dilema que ha emergido con los megaproyectos de biocombustibles a partir de diferentes cultivos. Impacto ecológico y consumo de petróleo

Biocombustibles. Soberanía alimentaria en riesgo

Hay en marcha varios proyectos nacionales e internacionales para tomar muestras de sangre (u otros tejidos) y usar la información genética de los pueblos indios. Este tipo de proyecto vampiro no es un fenómeno nuevo. Han sido el vehículo privilegiado para la biopiratería y el patentamiento de genes indígenas en muchas partes del mundo. Con las nuevas tecnologías disponibles, las implicaciones de estos proyectos van más allá de la biopiratería individual, a establecer formas de control social -por medio de la identidad genética- y de explotación comercial -por parte de empresas farmaceúticas y bioinformáticas- cada vez más amplias y con consecuencias insospechadas para los pueblos indios y para la sociedad en general

Genómica, biopiratería y pueblos indígenas

Hace quince años nos dijeron que esperáramos el surgimiento de una elite capitalista transnacional que manejaría la economía mundial. Ciertamente, la globalización se transformó en la "gran estrategia" de la administración Clinton, que avizoraba a la elite estadounidense primera entre pares en una coalición mundial liderando el camino hacia un nuevo y benigno orden mundial. Ese proyecto está hoy hecho trizas. Durante el reinado de George W. Bush, la facción nacionalista ha superado ampliamente a la facción transnacional de la elite económica. Los Estados de corte nacionalista están hoy compitiendo duramente unos contra otros, buscando que su propia economía se imponga sobre las otras

La globalización en retirada

Quase 40 mil hectares de florestas desaparecem por dia em razão da crescente avidez por madeira, celulose e papel

Ambiente: Auge dos biocombustíveis incentiva o desmatamento