Internacional

Nuevos estudios en ambos lados del Atlántico revelan que Roundup, el herbicida ampliamente usado en el mundo, contiene serias amenazas contra la salud humana. Más del 75 por ciento de las cosechas genéticamente modificadas (GM) están diseñadas para tolerar la absorción del Roundup, que elimina a todas las plantas que no sean GM. Monsanto Inc., el mayor ingeniero de alimentos GM, también es el fabricante del Roundup

Otro negocio mortal de la Monsanto Inc: Encuentran más evidencias sobre peligrosidad del herbicida 'Roundup'

Estos procesos generan una cultura de "explotabilidad", fundamentada en el hecho de que "a todos y a todo se le asigna un precio"

Las patentes farmacéuticas "están destruyendo los recursos naturales y la sabiduría local", según una experta

Para las semilleras, derechos de propiedad intelectual consolidados; acceso rápido y gratuito; derechos sí, obligaciones por verse: semilleras como Monsanto, Syngenta, Dupont o Bayer tendrán un acceso facilitado (rápido y sólo con los costos mínimos correspondientes) a las variedades de mayor consumo alimenticio mundial guardadas en colecciones públicas y en los centros de investigación del Grupo Consultivo sobre Investigación Agrícola Internacional (GCIAI) a las que han contribuido los agricultores de todos los tiempos especialmente de los países del mundo

Tratado de las semillas: privilegios evidentes para las semilleras, derechos condicionados para los agricultores

Cuando se habla de lucha contra el hambre, hasta ahora se ha venido utilizando el concepto promovido por la FAO de seguridad alimentaria, es decir, una estrategia que pretende asegurar para mujeres y hombres una cantidad suficiente de alimentos todos los días

Soberanía alimentaria

El mar no da más de sí. La necesidad de proteínas de la población mundial ha llevado ya a una cuarta parte de las 600 especies marinas más consumidas al límite de su supervivencia: un 17% están sobreexplotadas, y un 7% agotadas, según el último informe sobre pesca de la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO)

El 25% de las especies marinas está al límite de su supervivencia

Al indagar acerca de la llamada "Conservación Internacional" (CI) jamás imaginábamos el tipo de información que íbamos a encontrar

Golpes a "Conservación Internacional"

Los dirigentes del movimiento campesino internacional la Vía Campesina concluyeron una conferencia de tres días esta semana con otros movimientos sociales de Indonesia, denunciando los delitos contra la humanidad del FMI y del Banco Mundial y proponiendo alternativas populares

Alternativas populares

Por ADITAL

"Los árboles GM no son beneficiosos para la biodiversidad de los bosques a nivel global... esas modificaciones genéticas se están llevando adelante por razones industriales y no ambientales y que si esos árboles GM son liberados, tendrán como resultado plantaciones industriales con baja biodiversidad y desaparición de otros organismos vivos... La liberación al ambiente y el uso comercial de árboles GM en plantaciones industriales, no traerán ningún beneficio a las comunidades locales, e impactarán negativamente en el uso tradicional de los recursos del bosque, incluyendo frutas, semillas, insectos, animales, miel y fibras. A largo plazo, la contaminación de las especies nativas de árboles podrían hacer desaparecer la mayor parte de los recursos de los que dependen"

Recolección de firmas para que la CBD prohiba la liberación de árboles genéticamente modificados